recherche

Accueil > Notre Amérique > Frère Indigène > Sesiona Parlamento Indígena de las Américas

13 octobre 2005

Sesiona Parlamento Indígena de las Américas

 

Por Agencias
Radio Nederland
. Quito, 12 de octubre de 2005

Líderes y congresistas indígenas de las Américas, se reúnen por primera vez en Quito, Ecuador, con la misión fundamental de fijar su posición sobre los acuerdos de integración regional y las negociaciones de libre comercio con Estados Unidos. La celebración de las sesiones coincide con la conmemoración del Día de la Raza.

La reunión se desarrollará hasta el jueves y fue organizada por el Parlamento Indígena de América (PIA) que tiene sede en Nicaragua. Dicho Parlamento cuenta con 17 años de existencia y está conformado por Argentina, Bolivia, Canadá, Colombia, Costa Rica, Chile, Ecuador, Estados Unidos, El Salvador, Guatemala, Honduras, Panamá, Paraguay, Perú y Venezuela. Los asistentes a la convocatoria coinciden en denunciar los efectos negativos que tienen los Tratados de Libre Comercio de los países latinoamericanos con Estados Unidos, y esperan poder finalizar la cumbre con una postura común en oposición a la integración económica con Estados Unidos.

Así, el diputado ecuatoriano Ricardo Ulcuango, presidente del PIA, señaló que "los pueblos indígenas nos oponemos con fuerza a los Tratados de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos porque consideramos que están en juego los temas de la biodiversidad, del agua y los recursos naturales". Asimismo, Ulcuango añadió que el movimiento aborigen de Ecuador insistirá ante el gobierno del presidente Alfredo Palacio en la inconveniencia de suscribir un TLC, que el país negocia en conjunto con sus vecinos Colombia y Perú. "El pueblo desconoce sus repercusiones y debe pronunciarse sobre el TLC mediante una consulta popular, pues hay alternativas como el ALBA", agregó.

Escuche entrevista con Jorge Guamán

© Radio Nederland Wereldomroep, all rights reserved

Retour en haut de la page

El Correo

|

Patte blanche

|

Plan du site