recherche

Accueil > Argentine > Senado argentino destituye a el magistrado Eduardo Moliné O’Connor de la (…)

4 décembre 2003

Senado argentino destituye a el magistrado Eduardo Moliné O’Connor de la Corte Suprema.

 

Primera vez desde 1947 que enjuician en esa nación a integrante de la Corte Suprema.
Tribunal de justicia alemana gira orden internacional de detención contra tres ex represores

Por AFP, DPA Y Reuteurs
Buenos Aires, 3 de diciembre.
La Journada, México D.F. Jueves 4 de diciembre de 2003]

El Senado argentino destituyó hoy al juez de la Corte Suprema de Justicia Eduardo Moliné O’Connor, en lo que constituye la primera remoción mediante juicio político de un integrante del máximo tribunal desde 1947, mientras la justicia desplazó al magistrado encargado de la investigación del atentado de 1994 contra la mutual judía argentina AMIA por dudas sobre su imparcialidad en la pesquisa.

Por otro lado, la orden de detención internacional librada este miércoles por la justicia alemana contra los ex jerarcas de la última dictadura militar argentina Jorge Videla, Emilio Massera y Carlos Suárez Mason constituye ’’un avance’’, dijo el abogado de los desaparecidos alemanes, Rodolfo Yanzón.

’’Nada se ha dejado de hacer y no vamos a dejar de hacerlo hasta conseguir una condena en el exterior o en Argentina", señaló Yanzón, aunque admitió que las extradiciones tienen "pocas posibilidades de prosperar", porque los tres ya están detenidos por otras causas también por graves violaciones a los derechos humanos durante la dictadura (1976-83).

Durante la dictadura un centenar de personas de origen alemán engrosaron la lista de 30 mil desaparecidos en Argentina, de los cuales se han presentado unas 60 o 70 denuncias en la justicia de esa nación europea.

Entre tanto, organismos humanitarios iniciaron la tarde de este miércoles la vigesimotercera Marcha de la Resistencia, de 24 horas, frente a la Casa de Gobierno, en demanda de castigo a los responsables del terrorismo de Estado de la dictadura, a poco de cumplirse 20 años de la recuperación democrática.

La manifestación fue convocada, entre otros, por Madres de Plaza de Mayo-Línea Fundadora, Abuelas de Plaza de Mayo y la agrupación HIJOS (de desaparecidos).

Por otro lado, los senadores votaron uno a uno los nueve cargos que se le imputaban a Moliné O’ Connor, quien estaba suspendido desde el 9 de setiembre. El bloque peronista (oficialista) apoyó la destitución, mientras que la Unión Cívica Radical, segunda mayoría, se opuso.

El magistrado es considerado el mentor de la denominada "mayoría automática" constituida en el tribunal durante el gobierno de Carlos Menem (1989-1999), cuando el número de integrantes fue aumentado de cinco a nueve, y cinco de ellos votaban invariablemente en línea con las necesidades del mandatario neoperonista.

Poco antes de la sesión, el juez insistió en que el juicio era "una farsa", ratificó que acudirá ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos y oró con un rosario en la mano, acompañado por sus familiares.

El esquema de la llamada "mayoría automática" comenzó a ser desmontado en junio pasado con el proceso impulsado por el presidente Néstor Kirchner para abrir juicio político y destituir al presidente del cuerpo, Julio Nazareno, quien renunció ante su inminente juzgamiento.

Mientras, un tribunal federal decidió este miércoles apartar al juez Juan José Galeano de la causa por el atentado contra la mutual judía AMIA, al aceptar una recusación contra el magistrado presentada por Memoria Activa, una de las entidades que agrupa a los familiares de las 85 víctimas.

En diez años de investigación, Galeano apuntó en la instrucción a la llamada pista iraní. Israel y Estados Unidos señalan a su vez a la organización libanesa proiraní Hezbolah, pero sin aportar pruebas ni testimonios.

Retour en haut de la page

El Correo

|

Patte blanche

|

Plan du site