recherche

Accueil > Notre Amérique > Matière grise > Sellan alianza latinoamericana por la educación

5 septembre 2005

Sellan alianza latinoamericana por la educación

 

Por Sara Franky
UNICEF.
Colombia, 5 de septiembre de 2005

Diversos sectores sociales de 17 países comprometieron esfuerzos para reforzar la educación como bien público y estratégico en América Latina y el Caribe. Periodistas, representantes de foros sociales, ministerios de Educación y empresarios reconocieron la urgencia y prioridad que tiene el tema educativo en la agenda pública y social.

Tras dos intensos días de debate, medio centenar de profesionales vinculados a la educación -entre ellos periodistas, representantes de ministerios de Educación, foros sociales y empresarios- sellaron en Cartagena de Indias, Colombia, una alianza latinoamericana por la educación sobre la base de la importancia pública y estratégica que tiene el tema en las agendas de los países de América Latina y el Caribe.

Este compromiso es una de las principales conclusiones de un seminario organizado por la Oficina de Educación de la UNESCO para América Latina y el Caribe y la Oficina Regional de UNICEF para la región, entre el 31 de agosto y el 2 de septiembre, inaugurado por la Ministra de Educación de Colombia, Cecilia María Vélez, y los directores de ambas agencias de Naciones Unidas.

Durante las jornadas los participantes tuvieron oportunidad de hacer un balance de sus experiencias en el tema educativo y vincular esa perspectiva con el rol público y estratégico que UNESCO y UNICEF quisieron relevar en el encuentro.

De este trabajo surgieron una serie de iniciativas sobre cómo establecer nexos entre los sectores público y privado para mejorar el acceso y la calidad de la educación y así superar que 2,5 millones de niños y niñas en la región sigan fuera de la escuela.

En el ámbito de los medios de comunicación, los editores y columnistas participantes hicieron suya la necesidad de cambiar los actuales enfoques con que se abordan los temas educativos, especialmente aquellos que tienen que ver con los docentes, ampliando los tópicos y rescatando experiencias exitosas en la materia. Para ello se comprometieron a mejorar el acceso a la información como también su calidad, en beneficio de alumnos, padres y apoderados. En esta tarea será fundamental el apoyo de los ministerios de Educación a través de sus redes, y de los esfuerzos que éstos realicen para brindar a los alumnos un mayor acceso a las nuevas tecnologías.

Desde la perspectiva de los foros sociales, los representantes invitados asumieron el compromiso de movilizar a la opinión pública para que las autoridades incorporen a la educación dentro de los proyectos económicos, culturales y de participación social de sus países. Mientras que los empresarios tomaron la iniciativa de construir un movimiento empresarial que apoye el mejoramiento de la calidad y equidad de la educación, contribuyendo así al desarrollo de una sociedad más democrática.

El seminario "La Educación como Bien Público y Estratégico" se realizó en el contexto del programa Educación para Todos (EPT) -por el que los países del mundo suscribieron el compromiso de trabajar para lograr una educación de calidad sin exclusiones-, de los Objetivos de Desarrollo del Milenio de Naciones Unidas vinculados a la educación y del Proyecto Regional de Educación para América Latina y el Caribe (PRELAC).

Tanto UNESCO como UNICEF tienen la responsabilidad de apoyar y velar por el cumplimento de los compromisos que a favor de la educación y de la infancia han asumido los países en tratados como la Convención sobre los Derechos del Niño (1989) y en citas internacionales. Entre ellas, el Foro Mundial de Educación (Dakar, 2000) que dio vida al programa y metas de Educación para Todos, o la reunión de la cual surgió el Proyecto Regional de Educación para América Latina y el Caribe (La Habana, 2002)

Para más información :
Marcelo Avilés, UNESCO/Santiago
Correo : maviles@unesco.cl

© Radio Nederland Wereldomroep, all rights reserved

Retour en haut de la page

El Correo

|

Patte blanche

|

Plan du site