Accueil > Les Cousins > Équateur > Se resquebrajan los vínculos entre Ecuador y Estados Unidos.
La decisión del gobierno de Ecuador de expulsar a un segundo diplomático de Estados Unidos en menos de 15 días evidencia hoy la tensa relación entre los dos países.
Argenpress. Buenos Aires, 20 de febrero de 2009
Un comunicado de la cancillería ecuatoriana, difundido la noche del miércoles, destaca la voluntad del gobierno de Ecuador de mantener las relaciones con Estados Unidos en el marco de la no intromisión en asuntos internos, el respeto mutuo y la cooperación en función de los intereses de los dos países.
Ecuador expulsó el miércoles a Sullivan por una supuesta intromisión en asuntos internos del país, al cuestionar la presunta injerencia del funcionario en unidades de la Policía Nacional.
La embajadora de Estados Unidos en Quito, Heather Hodges, aseguró que el gobierno de su país valora la vía diplomática para resolver sus diferencias con Ecuador.
"Mi gobierno sigue pensando que la mejor manera de resolver el problema es por vías diplomáticas", señaló Hodges, en declaraciones recogidas por el Canal Uno de televisión, sobre la expulsión del primer secretario de la Embajada de Estados Unidos, Max Sullivan.
La embajadora no quiso referirse, específicamente, a la decisión del gobierno ecuatoriano de expulsar a Sullivan, pero dijo que su país está dispuesto a dialogar con las autoridades ecuatorianos en cualquier momento.
De su lado, la responsable de prensa de esa legación diplomática, Marta Youth, dijo que Estados Unidos lamenta "mucho la decisión del gobierno del Ecuador" y que, al mismo tiempo, rechaza "la idea de que personas de la Embajada hayan hecho algo incorrecto".
La expulsión de Sullivan "lo vemos como una acción injustificada", añadió Youth, aunque dejó en claro que Estados Unidos quiere "seguir colaborando con el gobierno de Ecuador en el tema del combate contra el narcotráfico".
Sullivan es el segundo funcionario de la Embajada estadounidense en ser expulsado de Ecuador en las últimas semanas, luego de Armando Astorga, agregado de la legación, por el mismo caso de supuesta injerencia en asuntos internos de Ecuador.
Astorga fue expulsado por el gobierno de Quito, que consideró "groseras" las condiciones que había indicado en una carta, para dar por terminado un convenio "informal" de apoyo logístico y financiero para el Centro de Operaciones Anticontrabando (COAC).
El ministro de Gobierno (Interior), Gustavo Jalkh, explicó que la decisión se tomó con base en un informe de la Comandancia General de la Policía que investiga los contactos de altos cargos de varias unidades con funcionarios estadounidenses.
"El funcionario en cuestión de la Embajada norteamericana ha condicionado competencias de autoridades nacionales a la continuación de cierta cooperación (...) y ese condicionamiento vulnera las atribuciones de las autoridades nacionales que pueden tomar sus decisiones", explicó Jalkh.
Al ordenar la salida del territorio nacional de Mark Sullivan, primer secretario de la embajada norteamericana en esta capital, queremos dar una señal muy fuerte de hacia dónde se dirige el gobierno nacional y de buscar la transparencia en los vínculos con Washington, resaltó el canciller Fander Falconí.
Deseamos que "todos los elementos de la cooperación internacional sean transparentes, públicos, formalizados y escritos", puntualizó en declaraciones difundidas por la prensa.
El titular confirmó que en nota enviada a la embajadora estadounidense en esta nación, Heather Hodges, se pidió que Sullivan abandone el país, "por una intromisión inaceptable en los asuntos internos de Ecuador".
"No es posible en este momento aceptar la injerencia de ningún gobierno en los asuntos internos del país ; Ecuador es soberano, tiene claramente su meta ideológica y ha planteado políticas públicas claras, en función de sus objetivos de desarrollo humano", apuntó Falconí.
Señaló que según los informes de la Policía, el funcionario estadounidense condicionó las competencias de autoridades nacionales a la continuación de cierta cooperación.
La expulsión de Sullivan se registra 12 días después de que el presidente, Rafael Correa, declaró persona non grata al agregado de la embajada norteamericana Armando Astorga por tratar de condicionar una ayuda financiera a la Policía Nacional.
Estas decisiones denotan un resquebrajamiento de los vínculos de Quito con Washington, por la injerencia de la Casa Blanca en los asuntos internos de la nación andina.