Portada del sitio > Los Primos > Venezuela > Se espera una aclaracion de Venezuela sobre extradiciones de colombianos
Joaquín Pérez Becerra, capturado este sábado en el aeropuerto Internacional de Maiquetía que sirve a Caracas, es el octavo ciudadano colombiano solicitado por la justicia de esa nación que el Gobierno de Venezuela detiene en lo que va de 2011, y que sería deportado en cumplimiento del compromiso firmado por ambos Estados.
Becerra venía en un vuelo proveniente del terminal de Frankfurt, Alemania y fue detenido por las autoridades venezolanas. Sobre el capturado pesa una orden por código rojo emitida por la Interpol (Policía Internacional) y es solicitado en su país por la comisión de los delitos de concierto para delinquir, financiamiento del terrorismo y administración de recursos relacionados con actividades terroristas.
De acuerdo con medios alternativos, Joaquín Pérez es un refugiado político que llegó a Suecia, con aval de la Unión Patriótica (UP) y el Partido Comunista Colombiano (PCC), en calidad de refugiado político. Fue concejal de la UP en la primera mitad de la década de los 90 en el municipio de Corinto, departamento del Valle del Cauca.
La página hondureña Kaosenlared, explica que Joaquín Pérez en territorio sueco participó en la fundación de la Asociación Jaime Pardo Leal (AJPL), organización de solidaridad con la lucha del pueblo colombiano. El detenido ofrecía charlas y conferencias en otros países de Europa para describir la situación que existe en Colombia.
Joaquin Becerra es el octavo solicitado por Colombia que capturan las autoridades venezolanas este año.
A finales de Marzo fueron deportados a Colombia, Janeth Magally Moreno Vera, requerida por homicidio agravado; Oscar Humberto Saavedra, solicitado por los delitos de secuestro extorsivo y concierto para delinquir; Néstor Monterroza, requerido por hurto agravado y Víctor Manuel González, jefe paramilitar de las Águilas Negras.
Ese mismo mes fueron deportados los acusados por terrorismo Carlos Tirado y Carlos Pérez, supuestos guerrilleros del Ejército de Liberación Nacional (ELN).
En enero Venezuela también deportó a Nilson Terán Ferreira, alias « Tulio », requerido por su participación en delitos de homicidio, secuestro, extorsión, terrorismo y actividades vinculadas al tráfico ilícito de drogas.
Loa Gobierno de ambas naciones firmaron un acuerdo de seguridad luego del restablecimiento de las relaciones bilaterales en 2010. El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos ha afirmado que Caracas ha cumplido con todos los convenios rubricados.
Telesur. Carcas, 25 de Abril de 2011.