recherche

Accueil > Les Cousins > Colombie > Se desvanece el "Sueño Americano" para los colombianos

30 juillet 2003

Se desvanece el "Sueño Americano" para los colombianos

El tropiezo con la realidad !!

 

Unas 15 familias colombianas regresan cada semana al país, luego de comprobar que el ’Sueño Americano’ nunca se cumple y es preferible morirse de hambre en el suelo natal, rodeado de su gente, indican estadísticas reveladas hoy por la prensa de ese país.

Por PL

Otros creen que las nuevas leyes migratorias de Estados Unidos han convertido en una misión imposible la incursión a esa nación, refiere el diario El Tiempo, basado en datos de instituciones vinculadas con el tema.

El rotativo apunta que la fundación Casa, que asesora a colombianos que llegan a Estados Unidos, sostiene que si en el 2000 recibían de esta nación en el área de Florida a unas mil familias semanalmente, hoy el número se ha reducido a 200 en promedio.

Por su parte, Fabio de Andrade, del Centro Comunitario de las Américas, otra entidad de ayuda a inmigrantes en territorio norteamericano, sostuvo al periódico que aún siguen llegando colombianos, pero son más los que están regresando.

Tras indicar que por montones los colombianos están abandonando Estados Unidos, Andrade precisó que muchos de estos últimos llegaron hace dos o tres años confiando en que conseguirían un trabajo que les permitiría reglamentar la situación migratoria.

’Pero, aseveró, es muy difícil. Son muy pocas las oportunidades que se abren’.

Asimismo, Jairo Sandoval, coordinador de Inmigración para la Asociación Nacional de Organizaciones Colombo-americanas (NACAO), señaló a El Tiempo que la persecución y vigilancia contra los inmigrantes resulta extrema en Estados Unidos.

Muchos ni se atreven a salir de sus casas por temor a ser deportados y en las universidades -ejemplificó- los extranjeros deben dar reportes de su comportamiento y se les hace seguimientos a sus estudios.

Por ello, al considerar ventajas y desventajas, está comenzando a pesar más la idea de volver al país o simplemente no salir, pese a los riesgos, que vivir en condiciones tan apremiantes, aseguró el coordinador de NACAO.

Sandoval estimó que ese nivel de regreso y la disminución de los colombianos que viajan en busca del ’Sueño Americano’ podría favorecer el otorgamiento del Estatus de Protección Temporal (TPS) a los habitantes de este país en esa nación, o -agregó- de la Triple A, otra alternativa legislativa que surgió la semana anterior.

Ambas darían residencia permanente a los colombianos que llegaron a Estados Unidos antes del 31 de diciembre de 1999.

Retour en haut de la page

El Correo

|

Patte blanche

|

Plan du site