recherche

Accueil > Empire et Résistance > Blocs régionaux > MERCOSUR > Se acerca un acuerdo de libre comercio entre el Mercosur y la Unión Europea

21 janvier 2004

Se acerca un acuerdo de libre comercio entre el Mercosur y la Unión Europea

 

El comisionado para las Relaciones Exteriores de la Unión Europea (UE), Chris Patten, dijo a su llegada a Brasil que confía en que el bloque europeo pronto llegará a un acuerdo de libre comercio con el MERCOSUR.

Por BBC Mundo
Martes, 20 de enero de 2004

Chris Patten se reunió con el presidente Lula en su primer día de gira. "Esperamos estar en la posición de ver claramente el fin de las negociaciones y el acuerdo para la cumbre de la Unión Europea y Latinoamérica en mayo", señaló Patten, refiriéndose al encuentro que tendrá lugar en Guadalajara, México, a finales de ese mes.

Los bloques buscan fórmulas para superar las diferencias que los separan y lograr ventajas en un futuro acuerdo preferencial que no se extenderá al resto de los países socios de la Organización Mundial de Comercio.

Patten inició el lunes en la capital brasileña una gira que lo llevará también a Ecuador y a Colombia, donde discutirá el incremento del apoyo de la UE al proceso de paz colombiano e inaugurará varios proyectos auspiciados por los europeos.

Antes de llegar

Tras reunirse con el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y ministros de su gobierno, Patten declaró que los 15 países de la UE están "preparados a ser flexibles", pero resaltó que esperaban reciprocidad de parte de MERCOSUR (bloque comercial que integran Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) respecto a los temas que le interesan a Europa.

Esperamos estar en la posición de ver claramente el fin de las negociaciones y el acuerdo para la cumbre de la Unión Europea y Latinoamérica en mayo

Chris Patten, comisionado de la Unión Europea
Por un lado, está el aéra de los subsidios de la UE a la agricultura comunitaria, que afectan a muchos países exportadores latinoamericanos pues no pueden competir con los bajos precios artificiales de productos tales como cereales, carnes y lácteos.

El comisionado aseguró que el bloque europeo ya había tomado medidas y estaba dispuesto a hacer más concesiones en ese sentido.

MERCOSUR, pidió a su vez Patten, debe prestarle atención a las preocupaciones europeas que tratan principalmente sobre la apertura del comercio de bienes y servicios, propiedad intelectual, suministro de nuevas tecnologías e inversiones.

La Unión Europea es el principal socio comercial y el mayor inversor extranjero en el MERCOSUR y, de firmarse, el acuerdo abarcaría a una población de 700 millones de habitantes.

El 50% de las importaciones europeas de alimentos agrícolas proviene de los países del MERCOSUR, que el año pasado obtuvo un superávit de US$6.000 millones en su comercio con la UE.

Retour en haut de la page

El Correo

|

Patte blanche

|

Plan du site