recherche

Accueil > Les Cousins > Colombie > Sacudón político y social en Colombia

16 janvier 2008

Sacudón político y social en Colombia

 

La anterior semana política en Colombia fue de grandes sacudidas gubernamentales, de guerrillas, de la opinión pública y política colombiana y de las relaciones con Venezuela, a partir de una tremenda ofensiva de agravios al Presidente de este país, Hugo Chávez Frías.

Por Apolinar Díaz-Callejas
El Correo
. París, 16 de enero de 2007.

En días anteriores el gobierno de Uribe Vélez se lanzó agresivamente contra el Presidente Chávez y la Senadora colombiana Piedad Córdoba, con una vida ejemplar personal y política, y gran capacidad de trabajo. Es abogada, de raza negra, notable oradora y combatiente democrática incansable.

El Presidente Uribe había pedido a la Senadora Piedad Córdoba adelantar acciones necesarias ante el Jefe de Estado de Venezuela para lograr un acercamiento con las FARC, guerrilla revolucionaria de varios años de vida, en una violencia en Colombia que se ha dado durante los últimos 60 años con millares de muertos de parte y parte, especialmente en los sectores pobres de campesinos. En estos momentos, en las ciudades de Colombia hay más de tres millones de refugiados de poblaciones rurales que huyen de la muerte y de la pobreza. No hubo monstruosidad ni crimen que no se cometiera contra el pueblo colombiano. Con la asesoría y apoyo militar de gobiernos de los Estados Unidos, las fuerzas armadas colombianas han sido dotadas de recursos y armamentos como no había ocurrido antes. Son miles de millones de dólares invertidos con el pretexto de la violencia.

El sociólogo sueco Paul Oquist en su libro Violencia, Conflicto y política en Colombia, publicado en 1978, registró que entre 1946 y 1966 hubo 760.000 muertos en Colombia pese a no incluir en esas estadísticas a la Costa Caribe colombiana. Bajo el gobierno de Uribe Vélez la violencia creció en el país por la participación en ella de los narcotraficantes y paramilitares. La cifra global de victimas de la violencia hoy es de 1.000.000 de personas de todas las edades y sexos. En estos momentos los periódicos regionales registran una ola de asesinatos por el método de disparo de arma de fuego a la cabeza de las victimas, en los cuales participan fundamentalmente paramilitares que cubren todo el territorio nacional.

Con la intervención del Presidente venezolano Hugo Chávez y la Senadora Piedad Córdoba, fueron impulsadas acciones para detener la violencia que ha arreciado bajo el gobierno Uribe Vélez, quien junto con su Ministro de Defensa Juan Manuel Santos, uno de los propietarios del diario El Tiempo, bajo control hoy de un grupo de ultraderecha español, ha impulsado la intensificación de la política de fuerza, apoyada militar y financieramente por el gobierno Bush de Estados Unidos, aliado público y activo del actual gobierno colombiano. La victoria de los demócratas en los últimos debates electorales para renovación de Congreso de ese país ha fortalecido la oposición norteamericana a la política de guerra de Bush en Colombia. Bush ha aumentado su confrontación y acciones represivas contra los gobiernos de izquierda democrática de Venezuela, Ecuador y Bolivia, al tiempo que los demócratas han dinamizado su oposición a esa política y propician unas relaciones de paz con los gobiernos sur americanos. La situación, es muy tirante desde cuando el Presidente Uribe apoyó la invasión a Irak por el gobierno Bush y sus acciones militares en el medio oriente. Por eso el Plan Colombia ha impulsado notoriamente la presencia militar gringa en nuestro conflicto interno.

A lo anterior se agrega el debate político abierto por el Presidente Chávez al lanzar la idea de reconocer a las FARC como fuerza beligerante en el conflicto colombiano para lograr eliminar la violencia actual generalizada e indiscriminada. Es una idea que ha despertado la oposición de los gobiernos de derecha del mundo y que es importante estudiar con tranquilidad.

Retour en haut de la page

El Correo

|

Patte blanche

|

Plan du site