recherche

Portada del sitio > Los Primos > Colombia > Resultado de la política neoliberal La deuda externa en Colombia se tornó (…)

14 de julio de 2003

Resultado de la política neoliberal
La deuda externa en Colombia se tornó impagable

 

Por Norman Alarcón Rodas

Hace más de un siglo que la economía mundial quedó bajo el predominio del capital financiero con todas sus perniciosas consecuencias sobre el desarrollo económico de los países del tercer mundo. En esta fase el poderío económico se concentra en grandes monopolios y trusts que estrangulan a los productores no monopolistas y super explotan a la gran mayoría de la población. Las naciones poderosas utilizan tres formas para acrecentar sus inmensas utilidades: la exportación de mercancías, los empréstitos a los países y la inversión directa de sus capitales.

En el transcurso de la última centuria bajo estos parámetros se dibuja a nivel internacional un panorama en que las grandes potencias han aumentado su desarrollo económico a costa del empobrecimiento, saqueo de los recursos naturales y endeudamiento crónico de la inmensa mayoría de países del orbe. Situación que se ha visto agudizada en los tres últimos lustros en el marco de las políticas neoliberales de apertura económica impuestas por el F.M.I. y el Banco Mundial.

En los últimos días se ha caldeado el debate sobre la deuda pública en nuestro país, al llegar a niveles impensables. Según datos del gobierno nacional, en el año 2002 la deuda pública subió un 23 por ciento al pasar de 87 a 107 billones de pesos, con lo que cada colombiano pasó a deber de 1.9 a 2.5 millones de pesos. El endeudamiento del país representa hoy el 53 por ciento del Producto Interno Bruto, es decir más de la mitad de todo lo que produce el país en un año. A tal punto ha llegado la situación que el ex presidente Alfonso López Michelsen admite que ’la deuda externa es impagable por lo que se necesita una reestructuración para bajar los costos de estas obligaciones’. El Contralor General de la Nación, Antonio Hernández Gamarra, sin dilucidar quienes han sido los culpables de esta debacle propone reducir el tamaño del gobierno y ’parar por un tiempo las transferencias a municipios y departamentos’, según declaraciones al diario El Tiempo del 6 de marzo pasado.

No debe pasarse por alto la gravedad de la peregrina propuesta del alto funcionario estatal al pretender descargar la responsabilidad del infernal endeudamiento en el pueblo colombiano que nada ha tenido que ver con el manejo económico de la Nación, el cual ha estado bajo la batuta de los dirigentes de los partidos tradicionales, quienes son los que tienen que responder por sus acciones. O sea que de seguir el consejo del Contralor General la totalidad de los impuestas que pagamos los colombianos se iría a acabar de llenar las alforjas repletas de los banqueros internacionales, mientras que a las tesorerías de municipio y departamentos se les pararían las transferencias para atender educación, salud y demás necesidades básicas.

También hay que seguirle la pista al proyecto de ley aprobado el 17 de diciembre del año 2002 por las mayorías del senado para concederle facultades al gobierno para contratar nuevas deudas por un monto de 20 mil millones de dólares en su cuatrenio, con lo que al final de su mandato entregaría una nación con una deuda superior a los 50 mil millones de dólares, quedando los colombianos hipotecados de por vida. Hasta que despierten las fuerzas vivas de la nación para enderezar el rumbo poniendo como norte la defensa de la soberanía, el trabajo y la producción nacional y no aceptar más mandatos de intereses foráneos.

Retour en haut de la page

Objetivo

|

Trigo limpio

|

Mapa del sitio