recherche

Accueil > Les Cousins > Amérique Centrale et Caraïbes > República Dominicana El fraude financiero más grande de la Historia (…)

15 mai 2003

República Dominicana
El fraude financiero más grande de la Historia estremece a la Nación

 

Un fraude por 55 mil millones de pesos (unos 2.200 millones de dólares), considerado el más grande de la historia del país, estremece este miércoles a la sociedad dominicana, que apenas comienza a reaccionar ante la sorpresa.

Por VENPRES

En una alocución a toda la nación, el gobernador del Banco Central, José Lois Malkum, reveló este martes que el Banco Intercontinental ( Baninter ) operó durante 17 años con un banco clandestino, para ocultar transacciones turbias, donaciones ilegales y préstamos indebidos.

Sólo en los primeros tres meses del año, la estructura oculta de Baninter borró deudas por mil 284 pesos (más de 51 millones de dólares) a Ramón Báez Figueroa, presidente de la institución financiera, y mil 300 millones (52 millones de dólares) al periódico Listín Diario, propiedad del grupo financiero, entre otros.

La relación difundida por el Banco Central indica que Baninter utilizó fondos de los depositantes para hacer regalos a políticos durante tres mandatos presidenciales incluyendo jeepetas de lujo al ex presidente Leonel Fernández y al actual mandatario, Hipólito Mejía.

La relación incluye donaciones para campañas políticas del gobernante Partido Revolucionario Dominicano, una mensualidad de 150 mil pesos (seis mil dólares) al ex presidente Fernández, del Partido de la Liberación Dominicana, y pagos de teléfonos celulares a funcionarios civiles y militares.

La relación divulgada indica que también fueron financiados alquiler de aviones y viajes a Fernández y Mejía, gastos en la Cumbre Iberoamericana de Bávaro, donaciones a la iglesia Católica y ’ayudas’ a miembros de la Suprema Corte de Justicia.

Aprovechando la ausencia en el país de una ley sobre financiamiento de partidos políticos, el banco entregó dinero para actos proselitistas a otras agrupaciones y compró juguetes que acostumbraba a regalar el fallecido ex presidente Joaquín Balaguer.

Baninter mantenía asimismo fuera de los libros pagos por intereses equivalentes a 22 mil millones de pesos (880 millones de dólares) y compró barcos, helicópteros, casas en el país en el exterior a Báez Figueroa y funcionarios allegados.

Otra irregularidad fue una fusión con la Asociación Popular de Ahorros y Préstamos, posteriormente anulada por las autoridades correspondientes.

El gobierno dominicano dispuso el control administrativo, con apoyo de las fuerzas de orden público de todas las empresas vinculadas directa o indirectamente a Baninter, incluyendo los medios de comunicación televisivos, radiales y escritos.

Báez Figueroa reaccionó con la acusación a las autoridades de pretender desvirtuar la verdad de los hechos y violar la libertad de prensa con el control del Listín Diario y otras empresas periodísticas del grupo.

En su discurso de este martes, en presencia del presidente Mejía y otros miembros del gabinete, Malkum advirtió que la institucionalidad del país ha sido convocada a una prueba de validación sin precedentes y anunció que se hará todo lo posible por evitar que el escándalo arrastre al resto del sistema financiero nacional.

Retour en haut de la page

El Correo

|

Patte blanche

|

Plan du site