recherche

Accueil > Les Cousins > Amérique Centrale et Caraïbes > República Dominicana Huelga general paraliza el país contra el desastre (…)

30 janvier 2004

República Dominicana
Huelga general paraliza el país contra el desastre neoliberal

 

Por Pedro Franco
ALAI-AMLATINA 29/01/2004, Santo Domingo.-

Prácticamente todas las actividades productivas, comerciales y el transporte pesado y de pasajeros se paralizaron este 28 de enero con motivo de la huelga general de 48 horas convocada por la Coordinadora de
Unidad y Lucha, en tanto que el gobierno que encabeza Hipólito Mejía procedió a arrestar a 150 dirigentes populares y al candidato presidencial de izquierda Ramón Almanzar.

La huelga fue adoptada para impugnar los acuerdos con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el acuerdo bilateral de libre comercio con Estados Unidos en el marco de Centroamérica y el conjunto de la política neoliberal que ha destruido la economía popular de los dominicanos y dominicanas.

Los responsables de la crisis

Los organismos multilaterales y las diversas agencias e
instituciones vinculados con las políticas neoliberales
durante varios años manejaron el discurso según el cual
República Dominicana poseía un muy bajo nivel de endeudamiento externo ( 3 mil 675 millones de dólares en el 2000), poseía una estabilidad macroeconómica indicada por haber tenido
incluso el mayor nivel de crecimiento del PBI en el
continente, razón por la que aconsejaban no solamente el
endeudamiento externo, el desmonte arancelario para dar paso a
los acuerdos de libre comercio (ALCA, bilaterales) sino
también la privatización del gran patrimonio de empresas
estatales (energía eléctrica, industria azucarera, entre
muchas otras) y la seguridad social que quedó en manos de los
bancos, tres de los cuales, con su quiebra fraudulenta a pocos
meses impactaron negativamente en toda la economía nacional.

El mal manejo por el actual Gobierno de la quiebra bancaria
provocó que el Estado asumiera, a partir de marzo del 2003 la
protección, de los ahorrantes por una cantidad mayor en
dólares al presupuesto de la nación, todo lo cual se unió a
numerosos desaciertos como es el masivo endeudamiento externo
(la deuda externa va camino a triplicarse en solo 3 años)
representando el pago de intereses y amortizaciones (según el
FMI) un 6 % del PIB y un 46 % del presupuesto de la nación.

El Gobierno Dominicano, y la oposición del sistema coinciden
en algo fundamental : acudir al FMI para "disciplinar" la
economía, olvidando que en el caso dominicano, la llamada
década perdida y el empobrecimiento masivo estuvo signada por
los acuerdos de 1982 y los cuales generaron, en abril de 1984,
el primer levantamiento popular conocido en el mundo contra el
FMI, donde más de cien dominicanos y dominicanas perdieron la
vida masacradas en las calles y caminos del país.

Los actuales acuerdos con el FMI han ido precedidos de
drásticos ajustes mediante los cuales se ha profundizado la
aplicación del impuesto ITEBIS (IVA), la devaluación de la
moneda nacional pasando de 16 por dólar (2000) a 55 en enero
del 2004 y un conjunto de medidas que han llevado la inflación
a mas del 40% en el 2003.

Militarización y apresamientos

Aunque la huelga general se ha desarrollado de manera
pacífica, en numerosos pueblos y barrios se han registrado
movilizaciones y protestas callejeras con el
resultado de decenas de personas detenidas y algunos heridos
de balas.

Entre los encarcelados se encuentran Ramón Almanzar, candidato
Presidencial de la coalición de izquierda Unidad del Pueblo,
junto a los Secretarios Generales Manuel Salazar (PCT), Iván
Rodríguez (PTD), Héctor Sánchez (UPA). Cabe indicar que el
próximo 16 de mayo habrá elecciones generales en el país para
elegir Presidente y Vicepresidente de la República. El
apresamiento se produjo mientras los dirigentes salían del
local del Partido Nueva Alternativa en la avenida Simón
Bolívar, siendo llevados al servicio Secreto de la Policía
Nacional donde permanecían para ser investigados por el apoyo
abierto y sin reservas que esta coalición ha dado a la jornada
de protesta.

Cabe indicar que el próximo 16 de mayo habrá elecciones
generales en el país para elegir Presidente y Vicepresidente
de la República y el ingeniero agrónomo Ramón Almanzar
representa a una coalición de 11 grupos de izquierda.

Tras valorar como exitosa la paralización general de las
actividades y ratificar el llamado por 24 horas más, la
Coordinadora de Unida y Lucha denunció que más de 150
dirigentes populares en todo el país han sido apresados, entre
ellos Fidel Santana y Luis Javier. El local operativo de la
coordinadora permanece rodeado por la Policía Nacional, igual
que todas las entradas y salidas a la ciudad de Santo Domingo,
Santiago de los Caballeros y otras provincias que permanecen
virtualmente militarizadas.


Servicio Informativo "Alai-amlatina"
Agencia Latinoamericana de Informacion - ALAI
Correo : info@alainet.org
URL : http://alainet.org

Retour en haut de la page

El Correo

|

Patte blanche

|

Plan du site