recherche

Portada del sitio > Los Primos > Bolivia > Represión militar y policial de cocaleros y el desalojo de jubilados dejaron (…)

16 de enero de 2003

Represión militar y policial de cocaleros y el desalojo de jubilados dejaron 15 muertos y 52 heridos en Bolivia

 

LA PAZ, (Télam-SNI).- Al menos once personas murieron ayer y otras 52 resultaron heridas al chocar dos ómnibus en Bolivia, uno de los cuales transportaba a jubilados desalojados violentamente de una protesta y
forzados a subir a colectivos, un día después de que cuatro cocaleros murieran por represión policial cuando cortaban una ruta. El vocero presidencial Mauricio Antezana lamentó el accidente de ayer y
se comprometió a realizar gestiones oficiales para indemnizar a las familias de las víctimas, pero no confirmó ni negó la cifra de muertos.

El accidente ocurrió a las 6 hora local (las 7 de la Argentina) cerca de Panduro, 150 kilómetros al norte de La Paz, en la ruta que une la capital boliviana y la ciudad de Oruro, al chocar de frente un ómnibus de la empresa Trans Copacabana, que llevaba a los jubilados, y otro de pasajeros, de la compañía Aroma, precisó la misma fuente.
"Tenemos once personas fallecidas y otras 52 heridos", dijo el vocero Remberto Camacho.
Camacho corrigió un balance preliminar que hablaba de 12 muertos y 35 heridos y señaló que hay muertos entre los pasajeros de ambos ómnibus, aunque dijo no poder precisar por el momento cuántos pertenecían a uno u
otro.

El principal dirigente de los jubilados, Wenceslao Argandoña, responsabilizó al gobierno del accidente, por haber ordenado al Ejército y la policía desalojar a los ancianos de la ciudad de Calamarca, a 60
kilómetros de La Paz.
Los ancianos, que reclaman que sus pensiones se ajusten con el valor del dólar y no con el Indice de Precios al Consumidor (IPC), forman parte de unos 10 mil jubilados que habían iniciado una marcha de protesta de 100
kilómetros desde Patacamaya a La Paz, pero decidieron quedarse en Calamarca.
El martes a la noche, cuando los ancianos dormían, unos 600 solados y policías los desalojaron brutalmente y los obligaron a subir a 70 ómnibus.

Cuatro màs
Por otro lado, cuatro personas más murieron a causa de la represión contra las protestas de cocaleros y jubilados en el país, que se desarrollan desde el lunes con cortes en las principales rutas bolivianas.
"Suman cuatro las personas muertas el martes producto de la violencia estatal de decenas de heridos y centenares de detenidos indebidamente", dijo el secretario de la Asamblea Permanente de los Derechos Humanos en Bolivia (APDHB), Sacha Llorenti.
Se trata de Felix Zegarra, muerto en la localidad de Aguirre, en el Chapare, por un proyectil de arma de fuego; Víctor Willy Hinojosa, muerto en la localidad de Parontani; Rómulo Gonzalez, quien recibió disparos de bala en el pecho y en la cabeza; y Félix Colque, por
intoxicación de gases.
Mientras, otros diez campesinos resultaron heridos de bala y más de 160 personas fueron detenidos.
Los productores de coca liderados por el diputado y dirigente de la principal fuerza opositora, Evo Morales, exigen al gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada la suspensión en la erradicación de las 12.400
hectáreas de la coca del Chapare, además de que no se exporte el gas boliviano a Estados Unidos por Chile y contra el ALCA.

Retour en haut de la page

Objetivo

|

Trigo limpio

|

Mapa del sitio