recherche

Accueil > Les Cousins > Colombie > Rendon Group en Colombia (I y II)

20 août 2008

Rendon Group en Colombia
(I y II)

 

Por José Steinsleger
Le Jornada
. México, 13 y 20 de Agosto de 2008

El pleonasmo y el señalamiento parecen innecesarios. Sin embargo, hay que ver "con los propios ojos" : México no es Colombia… todavía. Quiero decir que cuantitativa y cualitativamente no hemos llegado a los niveles de violencia, abyección y degradación institucional que padece Colombia… todavía.

Es verdad que nadie escarmienta en cabeza ajena y que una sociedad sangra por su propia herida. No obstante, y aun cuando en términos de criminalidad y desamparo social nada parecería más horrendo que la propia situación de inseguridad nacional, a los políticos honestos de México no les vendría mal reflejarse, por un instante, en el espejo colombiano.

¿Existen en México políticos honestos ? Se trata de algo difícil de constatar con "los propios ojos". Se entiende : para la mayoría de los medios impresos y electrónicos de México (casi todos aliados del gran capital) cualquier político que diga la verdad no existe.

En los medios masivos de incomunicación, por ejemplo, las verdades del subcomandante Marcos existen cuando desacredita a su "enemigo", Andrés Manuel López Obrador. Pero no existen los argumentos que ambos dirigentes y otros comparten desde distintas posiciones : la depredación del capitalismo salvaje, la increíble cesión de soberanía y la urgencia de cambiar el rumbo económico y social del país.

Casos como el referido han sido muy bien analizados y evaluados en Colombia por grupos de propaganda sucia como Rendon Group (RG), empresa estadunidense contratista del Pentágono. Sus armas : vender una mentira como verdad y convertir en política oficial el uso indiscriminado de la calumnia y la desinformación (ver antecedentes de RG en La Jornada, artículos del 30/7 y 6/8).

Antes de ocupar el Ministerio de Defensa de Colombia, en plena campaña presidencial de Álvaro Uribe Vélez, Juan Manuel Santos contrató los servicios de RG para el "partido de la U". La estrategia de RG fue tal como la describió el periodista estadunidense Franklin Foer : "golpes efectistas, respuestas veloces que deslumbran al público, frases fáciles de recordar" (The New Republic, 20/8/02).

Según trascendidos de prensa, casi 50% de la ayuda estadunidense para el "Plan Colombia" se dedicó a una campaña de imagen del Ministerio de Defensa, encabezado por Santos. RG empezó con recursos de perfil bajo, como el empleado en los meses previos a la invasión de Irak : un mazo de naipes de póker, con las imágenes de los jefes de las FARC.

Simultáneamente, RG se concentró en su especialidad : reclutar y subcontratar "agentes" (periodistas, académicos) dispuestos a justificar ideológicamente el Plan Colombia o Plan Patriota y, finalmente, la estrategia de "seguridad democrática" del presidente Uribe.

A modo de cobertura institucional para el desarrollo de los planes guerreristas del Pentágono en la subregión andina, RG impulsó la creación de la Fundación Seguridad y Democracia (FSD, Bogotá, 19/11/02), integrada por un "selecto grupo de personas".

Entre ellas figura Enrique Santos, primo del ministro de Defensa y director de El Tiempo (legendario periódico liberal de Bogotá, afiliado a la Sociedad Interamericana de Prensa, SIP). En estatutos, la FSD asegura corresponder a una entidad de carácter "independiente" y sin vínculo con "… ningún gobierno, partido político o credo religioso" (sic).

La FSD está presidida por Germán Espejo, personaje "atendido" por Rendon Group que trabaja directamente con Uribe. Experto en "comunicación estratégica" (sic) y asuntos militares y consultor en seguridad y asuntos internacionales (2001-04) para el Ministerio de Defensa, Espejo fue coordinador y miembro de la delegación colombiana del Grupo Bilateral de Trabajo entre dicho ministerio y el Departamento de Defensa de Estados Unidos (Washington, febrero de 2003 y abril de 2004).

Espejo posee credenciales académicas sumamente interesantes : Universidad de Posgrado de la Armada de Estados Unidos y Curso de Planeamiento de Operaciones de Mantenimiento de Paz (Monterrey, California, julio 2003). En la Universidad de Defensa de China Popular asistió a un Curso Superior de Defensa (febrero-julio de 2002), y como mentor de la actual línea de seguridad de Uribe, Espejo ha escrito una decena de títulos especializados.

El otro jefe de la FSD es Alfredo Rangel, director general. Editorialista de El Tiempo y la revista Cambio, Rangel posa de "violentólogo" (sic) en la Universidad de los Andes y ha sido consultor del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Es autor de un par de libros a la carta del Pentágono : Guerra irregular en el fin de siglo (2001) y Guerreros y políticos : diálogo y conflicto en Colombia (1998-2002).

El investigador venezolano Carlos Lanz Rodríguez (a quien agradecemos los datos volcados en el exhaustivo informe que despliega las actividades de RG en Colombia y Venezuela) observa que Espejo y Rangel han sido los encargados de legitimar el Plan de Seguridad Democrática impulsado por Uribe.

Lanz Rodríguez señala que dicho plan va dirigido a "preservar y consolidar los intereses del imperio en América del Sur, con énfasis en la región andina".

Las técnicas de Rendon Group (RG) recurren a disciplinas de naturaleza compleja (sociología, sicología, antropología), pero su credo ideológico (línea Bush) resulta vegetalmente simple : "ellos son de izquierda : luego tienen que ser malos". ¿Quiénes son "ellos" ? La derecha está más clara que las izquierdas : "de izquierda" son los presidentes Evo Morales y Cristina Fernández, Fernando Lugo, y Rafael Correa, el líder Andrés Manuel López Obrador y los senadores colombianos Piedad Córdoba y Gustavo Petro (liberales).

En 2002, el ministro de Defensa de Colombia, Juan Manuel Santos, contrató a RG (empresa de propaganda favorita del Pentágono) y se firmaron contratos con el Ejército, la Marina, la Fuerza Aérea y la Policía Nacional. "Vean señores -les dijo RG- el ventilador de ’última generación’ funciona así y asá."

Para RG no hace falta verificar las calumnias que difunden los servicios de inteligencia a través de los grandes medios. Es más : si el calumniado desmiente y la autoridad se ve obligada a rectificar (en Colombia, cómo no, hay "democracia"), RG la tranquiliza : "Lo importante es hacer daño. Era la aclaración que necesitábamos" (Javier Darío Restrepo, El Colombiano, Medellín).

RG trabaja según los principios de la llamada "guerra de cuarta generación", que no necesariamente requiere de control territorial (primera generación), ni de los recursos naturales (segunda), ni del conocimiento del idioma y la religión de los países ocupados (tercera). Ninguna de estas modalidades queda excluida, pero la guerra de cuarta generación prioriza el control de las masas a través de los medios masivos de comunicación.

El especialista venezolano Néstor Aponte estima que este tipo de guerra guarda un componente militar, otro de guerra sicológica, y otro que manejan la diplomacia internacional y la opinión pública internacional. Se trata, en suma, de planificar la propaganda y la acción sicológica, orientada a direccionar la conducta social y la búsqueda de objetivos de control social, político o militar, sin recurrir al uso de las armas. Dicho de otro modo : que las masas asistan al drama político con atención y toma de partido similar a la que experimentan frente a una telenovela o espectáculo de reality-show. Que el poder real, factual o faccioso de un gobierno equis (que puede ser transitorio), radique en los medios de comunicación antes que en las instituciones formales que representan a la sociedad.

Luego, los equipos de guerra sicológica se complementan con los grupos operativos insertados en la población civil "… con la misión de detonar hechos de violencia social : pequeños conflictos localizados, con violencia social extrema, y sin orden aparente de continuidad". La cosa funciona. De ahí la "popularidad" de Uribe y la total confusión informativa que impera en Colombia. Ejemplos : en las elecciones presidenciales de 2006, el ministro Santos acusó al senador Rafael Pardo Rueda (liberal) de haber propuesto a las FARC unirse a las fuerzas de oposición para impedir la reelección de Uribe. Pardo desmintió tajantemente las afirmaciones de Santos. Días más tarde, Uribe se retractó de las aseveraciones contra Pando, pero los medios siguieron dándole cuerda al asunto (¿no que a López Obrador lo maneja Chávez ?). Igualmente, Uribe tildó de "comunista disfrazado" al candidato Carlos Gaviria, presidente del Polo Democrático. Días después, en la Universidad de Antioquia, aparecieron pintadas de un supuesto "brazo armado" de las Autodefensas Unidas (AUC, paramilitares), que recomendaban eliminar a los "comunistas disfrazados".

Ni en Colombia (ni en México) nada de lo referido se puede conseguir sin la complicidad de los medios. En la primera entrega de estas notas habíamos comentado el papel que cumplen Germán Espejo y Alfredo Rangel, presidente y director de la Fundación Seguridad y Democracia, que en Bogotá trabaja en estrecha cooperación con RG.

El 9 de marzo pasado, Rangel escribió en El Tiempo, periódico de la familia Santos : "… Las computadoras de Raúl Reyes confirmaron de manera fehaciente que la presencia de las FARC en Ecuador han tenido el beneplácito y el apoyo del alto gobierno de este país, y que la alianza de Chávez con las FARC supera todas las sospechas".

Veamos en qué consistieron las pruebas "fehacientes". Según Interpol, y antes de que la policía entregase las computadoras, los archivos creados en la primera de las laptops de Reyes fueron 273, visitados 373, modificados 786, borrados 488. En la segunda fueron creados 589 archivos, visitados 640 de sistema y de usuarios, modificados 552 de sistema y borrados 259. En la tercera máquina portátil se crearon mil 479 archivos, se visitaron mil 703 de sistema y usuarios, se modificaron 5 mil 240 de sistema y 103 archivos fueron borrados.

En las tres laptops fueron creados, modificados y borrados un total de 48 mil 55 archivos. Según la Interpol (que tampoco pudo dar por cierto que el origen de esos aparatos sean del campamento de Reyes, en otra misteriosa laptop (¿la cuarta ?), aparecieron 668 archivos creados entre el 7 de marzo y el 26 de agosto de… ¡2009 !

Retour en haut de la page

El Correo

|

Patte blanche

|

Plan du site