recherche

Portada del sitio > Reflexiones y trabajos

18 de septiembre de 2012

Estado de derecho y « el derecho del más fuerte ».

por Alberto Rabilotta *

Todas las versiones de este artículo: [Español] [français]

La planificación económica por los Estados, que en los países donde dominaba el capitalismo industrial caracterizó todo el período del « New Deal », la llamada « era del Estado benefactor » tuvo por objetivo aplicar una política de redistribución de la riqueza para reducir las enormes (…) Seguir leyendo

10 de septiembre de 2012

Migración y exclusión: Los muros invisibles

por Raúl Zibechi *

En las migraciones convergen las más diversas posibilidades: derribaron imperios y los consolidaron, aumentaron las ganancias del capital y mejoraron la vida de los trabajadores, son una ventana para la libertad o para la opresión. La historiadora Avi Chomsky enfoca su análisis en los sujetos de (…) Seguir leyendo

10 de septiembre de 2012

Las grandes citas de octubre en China y Venezuela

por Guillermo Almeyra *

Todas las versiones de este artículo: [Español] [français]

Estamos en las últimas semanas del proceso electoral venezolano. La cuestión no es tanto si Hugo Chávez será relegido o no –casi seguramente lo será, con una mayoría cómoda–, sino si la elección asumirá el carácter plebiscitario que quiere imponerle el gobierno aspirando a llegar a un imposible (…) Seguir leyendo

9 de septiembre de 2012

¿Quién dirigir el Estado, las multinacionales o el voto ciudadano? en Argentina

por Eugenio Raúl Zaffaroni*

El ministro de la Corte Suprema alertó sobre el avance de las « grandes corporaciones que quieren un modelo de Estado que tienda a condicionar a la sociedad » y consideró que, en este contexto, hay que pensar « cómo detectar » los « procesos de gestación de chivos expiatorios » y « preguntarse (…) Seguir leyendo

7 de septiembre de 2012

La paz del extractivismo en Colombia

por Raúl Zibechi *

Todas las versiones de este artículo: [Español] [français]

La lucha entre la guerrilla y el Estado fue una verdadera guerra de clases en Colombia. El joven campesino liberal Pedro Marín se convirtió en « Manuel Marulanda » cuando la violencia, iniciada con el asesinato del jefe del Partido Liberal Jorge Eliécer Gaitán, el 9 de abril de 1948, lo forzó a (…) Seguir leyendo

0 | ... | 680 | 685 | 690 | 695 | 700 | 705 | 710 | 715 | 720 | ... | 1410


Objetivo

|

Trigo limpio

|

Mapa del sitio