recherche

Portada del sitio > Los Primos > Colombia > ¿Quienes se benefician con el conflicto colombiano?

8 de septiembre de 2004

¿Quienes se benefician con el conflicto colombiano?

 

Por Ruben Dario Ramirez Arbelaez
6 de septiembre del 2004

El conflicto armado colombiano se retroalimenta.

Las posibilidades futuras de un proceso de negociación con los grupos insurgentes de extrema izquierda y extrema derecha que conlleve a una paz duradera hace necesario conocer y analizar aspectos fundamentales en todo conflicto armado interno y es el de identificar el quien y como obtiene beneficios de la confrontación que hace difícil cualquier proceso de paz, mas cuando los que obtienen importantes beneficios tienen ingerencia directa en la vida política, económica y social de una nación.

La opinión publica nacional e internacional considera que en el conflicto armado colombiano solo beneficia a sus actores directos sean estos paramilitares o guerrilleros y achacan todos los males de la nación a los protagonistas armados.

Sin excluir de las responsabilidades que tienen los actores armados del conflicto en la problemática nacional y advirtiendo que el autor rechaza todo tipo de violencia para lograr objetivos políticos es básico analizar que existen otros beneficiarios directos de la confrontación armada como los vendedores y traficantes de armas, los intermediarios del secuestro ya sean nacionales o extranjeros y sus compañías aseguradoras, los narcotraficantes que en medio del ruido de los fusiles utilizan a los actores armados para el logro de sus objetivos, los contrabandistas, los terratenientes quienes a costa del desplazamiento forzado amplían sus fronteras, la delincuencia organizada y común que aprovechan la ausencia de la autoridad en zonas urbanas para ejercer sus delitos, los especuladores de productos alimenticios e insumos básicos en zonas denominadas rojas, la traficantes de mujeres y niños para la prostitución, los lavadores de activos, los urbanizadores piratas, los traficantes de órganos con el desaparecimiento de decenas de personas, los políticos inescrupulosos que con la instauración de una política del miedo se perpetúan en el poder, el sistema financiero especulativo, los corruptos, las aseguradoras, las compañías de vigilancia privada y sus ejércitos de escoltas y de otro lado también todo el establecimiento militar, policivo y de organismos de seguridad del estado que con el aumento del presupuesto para la guerra aumentan sus prerrogativas, pero pocos se han puesto a analizar uno de los elementos claves `para la perpetuación del conflicto moderno colombiano...LA CLASE GLOBAL NEOLIBERAL COLOMBIANA (CGNLC).

La CGNLC desplazo a la clase oligárquica tradicional del control del Estado desde la época de Cesar Gaviria Trujillo, son ellos ahora quienes tienen que someterse a las nuevas reglas del juego impuesto por las leyes del mercado global. La CGNLC está compuesta por los nuevos ejecutivos expertos en las comunicaciones y en las nuevas tecnologías; tiene sus representantes en el congreso, en el gobierno, en la justicia, en los medios de comunicación mas influyentes y en las juntas financieras. Las tradicionales oligarquías están ahora en sus manos, ambicionan EL PODER, lo ejercen y lo mantienen. No tienen identidad NACIONAL tiene son identidades TRANSNACIONALES. La CGNLC no tiene contacto con la pobreza, como si lo tiene la antigua oligarquía que con sus múltiples fundaciones de ayuda social tratan d e posicionarse dentro de la sociedad como benefactores, la nueva generación del poder desde un ordenador pueden controlar desde los sistemas bursátiles hasta las decisiones de gobierno.

La globalización económica genero la formación transnacional de clases en los países latinoamericanos que hicieron una apertura económica sin control en perjuicio de las compañías nacionales y en especial del agro colombiano. Los aliados de la CGNLC es la nueva generación de ejecutivos especializados en la nueva tecnología informática y los políticos comprometidos con las multinacionales para impulsar las reformas que favorezcan las inversiones extranjeras sin control, los capitales golondrinas, las privatizaciones de las empresas rentables del estado.

¿Cómo logra una minoría de 37 miembros identificados de la CGNLC, excluir a la mayoría de los 43 millones de colombianos de los programas sociales establecidos en la constitución y de la tecnología de la sociedad moderna? O, preguntado de otra manera: ¿por qué los colombianos siguen las políticas geoestratégicas de la CGNLC y sus aliados sabiendo del perjuicio presente y futuro de las mismas?.

El estado-nación es una división administrativa practica cuya meta es establecer los mecanismos necesarios para el progreso económico, social y cultural de los miembros de la sociedad que lo conforman, para garantizar la libre participación en la política de los ciudadanos, pero esta idea no es valida para la nueva clase global, el ciudadano es solo una mercancía por eso desestructuran partidos, forman pequeños movimientos fáciles de manipular y comprar , defienden las privatizaciones y diariamente sacan del país millones de dólares o euros producto de sus negocios y comisiones para invertir en empresas o bienes inmobiliarios extranjeros, arte internacional o guardar en los paraísos fiscales. En Colombia mon opolizan los beneficios de la energía, el petróleo, de la seguridad, de la tecnología, de la ciencia, de los medios de alimentación, de la educación y de la salud.

El itinerario trazado por la CGNLC para lograr sus objetivos empezó en varios frentes que han implicado la disolución de espacios locales y nacionales autónomos.

1. El desprestigio sistemático de las empresas estatales y semiestatales para obligar su privatización.

2. El desprestigio de los partidos políticos para sacar múltiples movimientos más fáciles de manipular y comprar para sus objetivos. Hoy el Partido Liberal y Conservador están divididos y no existen partidos de oposición consolidados. Requieren de un Estado Nación débil institucionalmente.

3. El desprestigio del quehacer político ligándolo con la corrupción para inducir al marginamiento del mayor numero de ciudadanos de las grandes decisiones del estado. La oposición política y social no deben tener espacio y cualquier acción al respecto debe ligarse a la conformación de grupos terroristas.

4. Algunos de los miembros de la CGNLC se asociaron con grupos paramilitares para contrarrestar las acciones de la guerrilla, recuperar territorios y expulsar posibles aliados de los subversivos y conformar redes sociales de apoyo a sus propósitos. Este procedimiento freno los legítimos derechos de movimientos sociales y sindicales. Son amantes del uso de las armas, intolerantes y poco dialogantes, prima la imposición frente al consenso.

5. Imponer miembros aliados en las corporaciones públicas para ejercer control y presión en las grandes licitaciones del estado, el debilitamiento de las barreras nacionales al comercio e inversión internacional y el seguimiento de las directrices del FMI y el BM. Hoy las negociaciones del TLC con EE.UU. son motivo de preocupación de los colombianos.

6. Entregar de manera vergonzosa la soberanía nacional especialmente a los Estados Unidos y su programa de lucha contra las drogas sin importar las consecuencias negativas para la población y el medio ambiente. La presencia de asesores militares de EE.UU. va en aumento en el territorio colombiano, su participación a través del Plan Colombia en el conflicto interno y las continuas injerencias del Embajador de ese país en las decisiones políticas y militares es una muestra contundente de la perdida de dicha soberanía. Intentan en Colombia imponer la idea de que es necesario para el desarrollo tener una autoridad global única y que esta debe recaer que nuestro mejor aliado EE.UU. Desean que nuestro país sea una parte de la caja de herramientas de EE.UU.

7. Para ellos no hay una ligazón de identidad nacional con Colombia, Colombia Es un territorio propicio para sus negocioso y operaciones.

8. Desconocen organismos internacionales como la ONU especialmente en materia de Derechos Humanos para no seguir las recomendaciones en esta materia, esto les concede el beneplácito de la superpotencia a la cual están inscritos.

9. Propician dentro del gobierno los recortes de las libertades individuales y colectivas de los ciudadanos para garantizar la inversión extranjera. El debido proceso y la presunción de inocencia a pasado a un segundo plano.

10. Mediante la manipulación de los medios de comunicación a su servicio intensifican la POLITICA DEL MIEDO y la crisis de gobernabilidad y legitimidad del estado para justificar la militarización de la vida civil. Se necesitarán nuevas brujas, nuevos fantasmas. Y pocas búsquedas hay tan seguras como la búsqueda de fantasmas. Quien sale a buscar fantasmas en Colombia siempre regresa a casa con alguno de ellos, acompañados, la mayoría de las veces, por dos o tres cadáveres. Colombia destina el 2,7 por ciento del PIB, cerca de 6 billones de pesos de hoy (1.870 millones de euros), a actividades directamente relacionadas con el conflicto armado.

16. Proponen e imponen en el legislativo reformas permanentes a la justicia penal creando delitos a troche y moche donde van incluidos recortes a la libertad individual y colectiva de los colombianos, al libre ejercicio de la queja y la protesta y a la oposición abierta al régimen.

17. No les interesa una Colombia mas justa, menos violenta, más libre y más culta. Para ellos no es conveniente una sociedad civil fuerte, democrática, incluyente e integradora. Lo que desean es una sociedad domesticada y no culturizada. Solo desean una paz negativa, donde no exista conflicto armado, donde se conforme la sociedad civil con un régimen de subsistencia, pero que se preserven sus intereses y las de sus aliados sean estos las compañías transnacionales o países a quienes le sirven.

18. Avivan el PATRIOTERISMO que es una deformación del patriotismo como arma eficaz para que los ciudadanos se centren en los deberes con la patria y no en sus derechos que tienen para tener una vida digna y en libertad dentro de su territorio. Militarizar la vida cotidiana: retenes militares, cuarteles, allanamientos, registros, detenciones, empadronamientos, ocupación militar de escuelas, parques, centros culturales y recreativos, instalación de redes de informantes, etc., garantizan que la cotidianidad, la convivencia y las relaciones sociales estén controladas por las lógicas de la guerra estatal y por los modelos de control implementados desde el Estado.

20. Establecen parámetros en los organismos de seguridad des estado para localizar, vigilar, controlar y hasta encarcelar a todo aquel ciudadano que opine o proponga acciones contra el régimen establecido

21. Imputan los fracasos en el crecimiento económico y en el desarrollo del país a la guerra, pero paradójicamente incentivan la guerra para el crecimiento económico personal.

CONCLUSION: La CGNLC esta enferma de prosperidad... necesita un terapia... hacer ejercicios diarios de redistribución de sus excedentes. Hasta el momento se han identificados 36 miembros de la CGNLC... no será posible iniciarles un proceso por TRAICION A LA PATRIA.....

Retour en haut de la page

Objetivo

|

Trigo limpio

|

Mapa del sitio