recherche

Portada del sitio > Los Primos > Uruguay > "Que se vaya" le reclamaron entre abucheos y silbidos para Jorge Batlle

24 de febrero de 2003

"Que se vaya" le reclamaron entre abucheos y silbidos para Jorge Batlle

 

Durante la presencia del mandatario Jorge Batlle, la gente le reclamó "que se vaya". El incidente ocurrió en la ciudad de Melo.

Por Eduardo Silveira
La República

En declaraciones a la prensa, Batlle acusó a la izquierda, al PIT-CNT, al Sunca y a la Federación Rural de organizar la protesta. ’Los que estaban protestando respondían a organizaciones bien definidas; unos tenían el cartel del PIT-CNT y del Sunca, los otros tenían alguna insignia de la Federación Rural, y otros tenían las banderas del Frente’, sentenció Batlle. Ellos siempre están protestando, yo no he visto otra cosa en ellos que decir no’, afirmó el Presidente.

También sostuvo que ’la única cosa que los ha diferenciado últimamente es el cambio de postura del doctor Vázquez que ha ido a hablar con la gente del Fondo Monetario Internacional, a quien durante tanto, tanto, tiempo le negaron toda autoridad y negaron su presencia e inclusive sostuvieron durante muchos años que no había que tratar con ellos nunca’.

Las expresiones del mandatario fueron rechazadas por el representante departamental por el Encuentro Progresista-Frente Amplio, Gustavo Guarino, quien desmintió que el EP-FA organizó la protesta. Guarino dijo a LA REPUBLICA que lo ocurrido en Melo muestra la profundidad de la crisis que vive el país y el departamento. Según el legislador, ’la situación es tal, que salió gente de la que nunca se hubiera esperado una manifestación de repudio hacia el gobierno, y menos que saliera a cacerolear contra el Presidente’.

Batlle participó en el Seminario de Energía Eólica que organizó la Intendencia Municipal de Cerro Largo con la participación entre otros del ministro de Industria y Energía, Pedro Bordaberry, representantes de UTE, Medio Ambiente, autoridades diplomáticas de Brasil, del gobierno estadual de Rio Grande del Sur, como así también técnicos y ejecutivos de empresas internacionales especializadas en el tema.

Si bien no se registraron incidentes desde el comienzo de su fugaz visita, el Presidente debió soportar manifestaciones contrarias a su presencia, particularmente una ruidosa caceroleada, gritos hostiles y pancartas expresando el rechazo popular hacia la política económica de gobierno.

Inicialmente Batlle intentó relativizar y quitarle importancia a las manifestaciones, sin embargo luego frente a la dimensión de la protesta que incluso era audible en el propio Seminario, el mandatario traslució su malestar. El intendente Ambrosio Barreiro y el diputado quincista por Cerro Largo, Gustavo Silveira criticaron duramente a los protestantes, coincidiendo en que los manifestantes respondían al Frente Amplio.

Una octogenaria que manifestaba su descontento a viva voz reclamaba ’que el Presidente sea más humano, yo no le creo nada, en 81 años nunca vi alguien igual’. ’Que se vaya’ fue el eslogan más escuchado durante el recorrido de la caravana y frente al hotel donde se desarrolló el seminario.

Libertad para protestar

Al iniciar su alocución en el cierre del seminario sobre energía eólica y ante el ruido provocado por el caceroleo que realizaban decenas de personas expresó: ’Más allá de este fondo sistemático de música queda demostrado que en este país existe libertad para que unos trabajen y otros protesten’. El Presidente hizo reiteradas referencias a algunos índices económicos que estarían demostrando la recuperación del país, particularmente el descenso del desempleo. Confirmó que está prácticamente cerrado el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. Batlle reconoció que ’el 2002 fue el peor año de los últimos 100’. Sin embargo aseguró que ’hemos podido atravesar la tormenta, lo peor ha quedado atrás’.

Para Batlle, el país comienza a revertir la crisis así como las causas que la generaron. El mandatario dijo comprender las protestas, pero hizo hincapié en que el origen de los problemas ’fue la consecuencia natural de lo que sucedió en Argentina’.

Energía eólica

El Presidente de la República comprometió el apoyo y el respaldo técnico para iniciar los estudios sobre la viabilidad de proyectos para el desarrollo de la energía eólica en el departamento.

Paralelamente la Intendencia de Cerro Largo firmó dos protocolos de intenciones con el Estado de Rio Grande del Sur y la empresa brasileña Gamesa a los efectos de profundizar los estudios para la instalación de los equipamientos necesarios.

Argenpress.info

Retour en haut de la page

Objetivo

|

Trigo limpio

|

Mapa del sitio