recherche

Portada del sitio > Los Primos > América Central y Caribe > Puerto RicoPolicía ocupa la Universidad

10 de diciembre de 2010

Puerto Rico
Policía ocupa la Universidad

por Perla Franco

 

Eran las 9:30 de la noche del pasado miércoles 8 de diciembre, -cuando ya había culminado, unas horas antes de tiempo, el paro estudiantil de 48 horas en el recinto universitario de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico (UPR) en protesta por la imposición de una cuota de estudiantil de $800-, cuando vehículos de la Policía entraron al Recinto con los biombos encendidos, creando así una gran preocupación en un puñado de estudiantes que se encontraban allí, pero particularmente en los estudiantes que viven en la residencia dentro del campus.

De inmediato el presidente del Consejo General de Estudiantes, Omar Ramírez, denunció que “la Universidad está sitiada. Es la primera vez en casi 30 años que la Policía interviene en asuntos universitarios”. Los estudiantes comenzaron a autoconvocarse a través de mensajes de texto y correos electrónicos a una vigilia a las afueras del Recinto para, como aclararon, responder con civismo a la confrontación que provocaba la administración universitaria con la presencia policiaca.

Desde temprano esa noche se rumoraba que guaguas de la Policía repletas de efectivos de la Fuerza de Choque se acercarían al recinto riopedrense para tomarlo por asalto en su totalidad, lo que un par de horas después se convirtió en realidad.

Mientras tanto, el estudiantado allí reclamaba razones para la entrada de las patrullas y un funcionario universitario que se identificó como Alberto Feliciano, director de Recursos Humanos de la UPR, se enfrentaba a los estudiantes de manera desafiante poniéndose pico a pico con ellos. No le supo dar explicaciones a la prensa de las razones por las que las patrullas habían penetrado el campus.

Fue a las 11:50 de la noche que por la Avenida Ponce de León comenzó un impresionante desfiles de guaguas, motoras y vehículos de la Policía. Poco después, formados en hilera, decenas de policías, Fuerza de Choque y del Grupo de los 100 entraron al recinto y se perdieron entre las sombras de la noche. El líder estudiantil Arturo Ríos Escribano condenaba la presencia policial e instaba a sus compañeros a no entrar al Recinto y a no dejarse provocar por aquella lametable escena. Poco antes, el ambientalista Tito Kayak había intentado entrar al recinto con su guagua que se dañó en pleno portón y una grua de la Policía tuvo que remolcarlo para poder sacarlo del lugar.

Un piquete estudiantil se comenzó a formar. “ No podemos estudiar en un campo militar”, comenzaron a corear los estudiantes que iban creciendo en número frente a la Fuerza de Choque que se apostaba frente al portón que trataron de cerrar, sin percatarse que dos días antes uno de los lados de ese portón había sido soldado para que permaneciera abierto.

Mientras la Policía ocupaba el campus universitario, los estudiantes respondían positivamente a la petición de diversos líderes estudiatiles entre los que se encontraba la estudiante de Derecho, Xiomara Caro, para que convirtieran la protesta a la ocupación policial en una vigilia pacífica. Era curioso ver que en un momento dado el síndico estudiatil, René Vargas, salió del recinto para participar del piquete, mientras el síndico claustral, Waldemiro Vélez, permaneció dentro del recinto exigiendo explicaciones sobre quién había solicitado la toma policial del campus; una imagen contraria a la de la huelga anterior en la que los estudiantes permanecieron en el recinto, mientras los grupos de apoyo se solidarizaban con ellos desde los portones.

A las 12:30 de la amdrugada el piquete estudiantil era uno masivo frente al recinto que no lo pudo detener ni la lluvia que comenzó a caer a eso de las 2:00 de la madrugada. Finalmente, el director del division legal de la Policía, Armengol Igartúa y el Teniente Coronel Sergio Rubín explicaron, a insistencia de la prensa, que la solicitud de entrar al Recinto fue del presidente de la UPR, José Ramón de la Torre, alegadamente “para verificar las condiciones del campus”. Rubín negó que la Policía estuviera ocupando el recinto, lo que contrastó con la realidad de que cercano a la facultad de Ciencias Naturales se había instalado un cuartel de la Policía y ya era evidente la toma del campus.

A eso de la 1:30 de la mañana los estudiantes de la residencia estudiantil que queda dentro del recinto decidieron marchar hasta el portón principal para unirse a la manifestación de sus compañeros. Portando pancartas y cantando consignas, a punto de llegar al portón varios cordones de policías y Fuerza de Choque se formaron frente a ellos, pero los estudiantes lograron evadirlos. Luego alcanzaron a negociar con el siguente cordón policial que les abrieran paso para salir del recinto y para entrar posteriormente mostrando sus tarjetas de identificación como residentes. Los que se encontraban en el piquete los recobieron con aplausus y consignas. A las 2:00 de la mañana entraron policías adicionales. A eso de las 2:30 de la mañana, el líder estudiantil Giovanni Roberto recordaba a los estudiantes que la convocatoria tan pronto saliera el sol seguiría siendo frente a esos portones para “dar la lucha ahora desde la calle”.

Claridad , Puerto Rico, 10 de diciembre de 2010.

Retour en haut de la page

Objetivo

|

Trigo limpio

|

Mapa del sitio