recherche

Accueil > Les Cousins > Amérique Centrale et Caraïbes > Puerto Rico Lucha por la soberanía continuará

28 juin 2008

Puerto Rico
Lucha por la soberanía continuará

 

Por Néstor Rosa-Marbrell
Prensa Latina
. San Juan, 28 de junio de 2008.

El diputado Charlie Hernández, del gubernamental Partido Popular Democrático (PPD), afirmó que los puertorriqueños no pueden hoy dar marcha atrás en la lucha por alcanzar la soberanía de su país.

"Tenemos que definir el país que queremos en el futuro, sin FBI (Buró Federal de Investigaciones) ni restricciones que nosotros no consintamos", dijo Hernández, presidente de la Comisión de Status del PPD.

Reconoció que la palabra soberanía suena peligrosa para una parte de la población boricua, por lo que se hace necesario una campaña de educación en este sentido, cuando el PPD ha dejado de hablar de unión permanente con Estados Unidos.

El diputado dijo que su partido tendrá que poner en blanco y negro su visión de soberanía, sin preocuparse por los que blanden el miedo a un cambio en las relaciones con Washington ni por los resultados de las elecciones generales en noviembre próximo.

El miembro del PPD que quiera unión permanente con Estados Unidos, que se vaya al partido anexionista, dijo en obvia referencia al Partido Nuevo Progresista (PNP), principal de oposición.

Hernández atribuyó al colonialismo los problemas que agobian a Puerto Rico, como la lacerada economía, la pérdida de empleos, el tráfico de drogas y la entrada ilegal de armas, ya que el gobierno estadounidense lo controla todo.

El parlamentario, quien participó anoche en un concurrido coloquio organizado por el Movimiento Independentista Nacional Hostosiano (MINH), refirió que desde 2005 hasta 2007 le correspondió reclamar en las Naciones Unidas el derecho de esta isla caribeña a su soberanía.

Este año, apuntó, compareció el gobernante Aníbal Acevedo Vilá, lo que rompió con la tradición del PPD de defender a rajatabla el actual Estado Libre Asociado (ELA), creado en 1952 por Estados Unidos para sacar a Puerto Rico de la lista de países coloniales de las Naciones Unidas.

Destacó que el PPD ya no habla como un partido político, sino como un movimiento de alianzas, un movimiento de pueblo, que persigue el ejercicio de la soberanía por los puertorriqueños, sometidos por 110 años al dominio colonial de Washington.

El joven dirigente del PPD reconoció que para retener la gobernación de esta nación caribeña de 3,8 millones de habitantes, Acevedo Vilá necesita establecer alianzas con sectores y organizaciones independentistas, como el MINH.

Pese a las acusaciones en su contra levantadas en Washington, el ejecutivo boricua permanece como el candidato a gobernador por el PPD para las elecciones generales de noviembre próximo, cuando se medirá contra el anexionista Luis Fortuño, el independentista Edwin Irizarry Mora y el centrista Rogelio Figueroa.

Retour en haut de la page

El Correo

|

Patte blanche

|

Plan du site