Accueil > Les Cousins > Amérique Centrale et Caraïbes > Puerto Rico La Independencia para los Puertorriqueños
Por Adital. Brasil, 21 de Noviembre de 2006.
En el ultimo dia del Congreso Latinoamericano y Caribeño por la Independencia de Puerto Rico que se encerro em el domingo en la ciudad de Panamá, se anunció la constitución de un Comité Permanente de Trabajo, con 15 delegados seleccionados previamente y en consulta, para "coordinar y hace valer" el plan de acción y las determinaciones del Congreso. El Comité de Trabajo se constituyó con Ricardo Núñez, Senador por el Partido Socialista de Chile ; Raúl Alfonsín, Ex Presidente de Argentina ; Ricardo Alarcón, Presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular en Cuba ; Horacio Serpa, del Partido Liberal Colombiano ; Rolando Araya, Presidente para América Latina de la IS ; Gustavo Carvajal, Presidente Fundador de la COPPPAL ; Hugo Rodríguez Filippi, Senador y delegado por el Partido Socialista de Uruguay ; Rubén Giustiniani, Presidente del Partido Socialista de Argentina ; Tomás Borges, Frente Sandinista de Liberación Nacional de Nicaragua ; Nils Castro, Secretario de Asuntos Internacionales del PRD de Panamá ; Cuauhtémoc Cárdenas, Fundación para la Democracia, Alternativa y Debate, México ; Antonio Cafiero, Presidente de la COPPPAL ; Rubén Berríos Martínez y Fernando Martín por el PIP de Puerto Rico. Posteriormente un último miembro adicional se integrará al Comité por parte de Brasil cuando la delegación de ese país lo seleccione.
Entre las declaraciones más significativas por parte de algunos de los delegados, Ricardo Alarcón señaló que el aniversario 60 del Partido Independentista Puertorriqueño ocurre en un ambiente totalmente diferente y cambiado al existente cuando se fundó. "Ahora se celebra el 60 aniversario del PIP cuando se hace una nueva gestión para hacer realidad y concluir lo que se intentó hace 180 años (1826) en el Congreso Anfictiónico de Panamá, que tuvo en su agenda la independencia de Puerto Rico.
Raúl Alfonsín declaró que "no hay democracia sin igualdad" y expresó su esperanza que en esta última etapa de la lucha, Puerto Rico alcance la igualdad con los demás países del mundo al conseguir su plena soberanía.
Luis Ayala, Secretario General de la Internacional Socialista, expresó que "si la comunidad internacional se ha puesto al día en tantos lugares del mundo, ha llegado la hora de que América Latina también se ponga al día de una manera concertada y contributiva para propiciar una solución al tema de Puerto Rico. Lo más importante que se ha realizado es esta iniciativa, el Congreso aquí en Panamá.
Concluido el anuncio acerca del Comité de trabajo, se dio paso a las preguntas de la prensa. La primera intervención fue para indagar sobre los presos políticos puertorriqueños que se mencionan en la Proclama de Panamá. La presidenta del Partido Nacionalista, Rosa Meneses, fue quien informó sobre el tema aclarando que tres de los cuatro prisioneros, Carlos Alberto Torres, Oscar López Rivera y Haydeé Beltrán, llevan más de 25 años encarcelados y el cuarto, José Pérez González, cumple una sentencia de cinco años.
"Es hora de traerlos a casa", afirmó Meneses, a la vez que resaltó la importancia de la solidaridad de todos los pueblos para reclamar su excarcelación.