recherche

Portada del sitio > Los Primos > América Central y Caribe > Puerto Rico Aumenta brecha social

22 de enero de 2006

Puerto Rico
Aumenta brecha social

 

Adital. Puerto Rico, Miércoles, 18 de enero de 2006.

La entidad Iniciativa Comunitaria alerta que la alza en el precio de los servicios básicos esenciales, como energía eléctrica, agua potable y transportación pública, amplió la brecha social entre ricos y pobres. José Vargas Vidot, director ejecutivo de Iniciativa Comunitaria, aseguró que se duplicó la cifra de personas acogidas al plan nutricional de la institución, debido al alto costo de la vida y al incremento del desempleo, superior al 12 %. "En Puerto Rico no se quiere admitir que la mayoría de las personas están subempleadas, especialmente cuando hablamos de poblaciones marginadas", anotó Vidot.

A esto se añade el alquiler de viviendas en los sectores marginados del área metropolitana de San Juan, que en general supera el 50 % del ingreso individual. Vidot aseguró a la prensa puertorriqueña que en los últimos meses se duplicó la cantidad de personas, de 30 a 60, a las cuales ofrecen almuerzo diariamente.

Aclaró que la mayoría que se integró últimamente al plan comunitario de asistencia social no constituye el perfil tradicional de los ambulantes, como se denomina a las personas que viven en la calle. Dijo que los nuevos beneficiarios del programa alimentario tienen un hogar, pero los ingresos no les alcanzan para costear el agua, la luz y el teléfono, además de la comida.

El 72,6 % de la población vive en precarios niveles de pobreza. Esta estadística, brindada a mediados del año pasado por el Negociado del Censo de Estados Unidos, es indicativo que en los últimos años la pobreza se incrementó en más de un seis por ciento, principalmente a los sectores de clase media y la población emergente.

La Fondita, una entidad similar a Iniciativa Comunitaria, aumentó su asistencia de 150 a 225 personas, de acuerdo con su directora ejecutiva, Ciení Rodríguez. Actualmente se estima en unos 3 mil, mayormente jóvenes adictos a drogas, los ciudadanos que deambulan por las calles del barrio capitalino de Santurce.

Vargas Vidot aclara que la situación afecta a unas siete mil personas en toda la isla, cuya población asciende a tres millones 800 mil habitantes. Aseguró que en San Juan se registran cerca de 10 nuevos ambulantes cada mes, debido a que no les alcanza la pensión por retiro o porque llevan meses sin encontrar empleo.

Retour en haut de la page

Objetivo

|

Trigo limpio

|

Mapa del sitio