Accueil > Les Cousins > Venezuela > Pueblo venezolano se pronuncia en repudio a sanciones contra Pdvsa
Con masivas concentraciones a nivel nacional el pueblo venezolano se pronunció este sábado en contra de las sanciones impuestas por Estados Unidos a la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa) ; cuyas multas se basaron en las relaciones comerciales que la empresa del país suramericano mantiene con Irán.
Las manifestaciones de este sábado son parte de consecutivas jornadas que se efectuaron durante la semana en diferentes ciudades de Venezuela. En ellas, los trabajadores, en especial los del ramo pretrolero, defendieron la soberanía nacional y la posición gubernamental en contra de la actitud injerencista de EE.UU.
Las concentraciones se producen luego de un llamado de las mismas autoridades venezolanas, que desde el pasado martes, cuando se impusieron las sanciones, reaccionaron en contra de las medidas.
El pasado 24 de mayo el canciller, Nicolás Maduro, informó que la administración de Washington decidió aplicar medidas punitivas contra la empresa petrolera por comerciar con Irán.
Ante ese anuncio comenzaron las concentraciones, que se extendieron hacia las plazas municipales, desde donde quedaron fijadas las posturas de obreros, directivos, campesinos y profesionales.
A la iniciativa también se sumaron estudiantes de la enseñanza media y de diferentes universidades ; quienes además criticaron por medio de un comunicado « la desesperación de las transnacionales explotadoras del imperio ».
En tanto, el ministro de Energía y Petróleo y presidente de Pdvsa, Rafael Ramírez, alertó que mantendrán el suministro de 1,2 millones de barriles diarios de crudo a Estados Unidos, pero evaluarán el impacto de las sanciones unilaterales.
« No nos vamos a dejar agredir, no permitiremos que el poder imperial norme, dicte reglas o ratifique cual debe ser nuestra política nacional y petrolera, que es soberana », aseguró.
Parlamentarios, indígenas, así como representantes de los medios de comunicación y organizaciones internacionales como la Alianza Bolivariana para lo pueblos de Nuestra América (ALBA) y Petrocaribe, también llamaron a la unidad del país y rechazaron de manera contundente la posición estadounidense.
Como parte de la respuesta nacional, fueron incorporados a la junta directiva de Pdvsa los ministros de Exteriores, Nicolás Maduro, y Planificación y Finanzas, Jorge Giordani, para atender las vicepresidencias en las áreas internacional y económica, respectivamente.
La Casa Blanca informó este martes la imposición de sanciones a siete entidades extranjeras, sustentadas bajo la Ley de Sanciones a Irán de 1996.
Según la medida, Pdvsa no podrá participar en ningún contrato directamente con el Gobierno estadounidense, ni acceder a programas de financiamiento para exportaciones o importaciones, ni licencias para tecnologías petroleras estadounidenses.
Venezuela, sin embargo, sí podrá vender petróleo en Estados Unidos y refinados a través de su filial Citgo, que está presente en todo EE.UU., ya que las sanciones no afectarán ni a las ventas ni a las operaciones de sus empresas subsidiarias.
Las condenas se aplicarán tanto a Petróleos de Venezuela, como a PCCI (Jersey/Irán), el Real Oyster Group (Emiratos Árabes Unidos), Speedy Ship (Emiratos Árabes Unidos/Irán), Tanker Pacific (Singapur), Ofer Brothers Group (Israel) y Associated Shipbroking (Mónaco).
Esta arremetida del gobierno que preside Barack Obama fue calificada por Venezuela como una acción directa contra el Estado.
teleSUR- Prensa Latina- AVN/ lp-YR. Caracas, 27 de mayo de 2011.