Portada del sitio > Los Primos > Colombia > Propuestas de encuentros con insurgencia centran atención en Colombia
Por Mario Esquivel*
PLBogotá, 30 de julio del 2005
Las propuestas del gobierno para buscar encuentros con la insurgencia constituyen hoy los principales temas del país en la semana, donde además destaca la designación de un colombiano a la presidencia del BID.
Al respecto, las autoridades manifestaron al guerrillero Ejército de Liberación Nacional (ELN) la posibilidad de instalar una mesa de acercamiento en un tercer país, con acompañamiento de la comunidad internacional.
En declaraciones a la prensa, el Alto Comisionado para la Paz, Luis Carlos Restrepo, indicó que esa instancia "tendría un tiempo breve y definido, y contaría con el acompañamiento de un garante internacional".
Según Restrepo, el objetivo de la mencionada mesa es la definición del cese de hostilidades como compromiso del ELN para facilitar el inicio de un proceso de diálogo, y la reciprocidad del gobierno de suspender operaciones militares contra esa agrupación.
Asimismo, el gobierno se colocó en disposición de programar un encuentro directo con las insurgentes Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), con vistas a lograr un acuerdo humanitario de canje de prisioneros.
El funcionario indicó que las autoridades están listas para intercambiar con representantes de la insurgencia en el momento y lugar que las FARC determinen.
Restrepo añadió que cuenta con instrucciones del presidente de la República, Alvaro Uribe, para reunirse con la guerrilla "en cualquier sitio, el día y la hora que ellos establezcan y con unas condiciones de seguridad que les den confianza, con acompañamiento nacional o internacional, el que ellos consideren adecuado".
No obstante, descartó la alternativa de desmilitarizar un área para ese propósito y señaló además que se mantendrán las operaciones del ejército contra la insurgencia.
Pese a que el gobierno y las FARC han expresado varias veces su deseo de llegar a un intercambio de prisioneros, ninguno de los dos ha aceptado las propuestas de su contraparte para concretarlo.
La insurgencia insiste en que el gobierno debe entregarle a todos los guerrilleros presos, incluidos varios de ellos extraditados a Estados Unidos, a cambio de los detenidos en su poder.
Por su parte, el gobierno favorece una liberación de los rebeldes, pero sólo de aquellos acusados de rebelión, quienes además tienen que comprometerse a no regresar a la armas y abandonar el país.
Mientras, en el panorama económico internacional resalta la elección del embajador colombiano en Estados Unidos, Luis Alberto Moreno, como nuevo presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en sustitución del uruguayo Enrique Iglesias.
La evaluación en el organismo se inclinó por Moreno, con 20 de los 28 votos regionales al contar con el sufragio del Caribe (menos Haití y Surinam), Centroamérica, Ecuador, Uruguay, México, Estados Unidos, Canadá, Paraguay y Colombia.
Mientras, en el caso del sufragio accionario, Bogotá acaparó el 56,07 por ciento, con apoyo entre los miembros de Europa y Asia (España, Gran Bretaña, Italia, Noruega, Japón, Israel y Sudcorea).
* enviado especial