recherche

Portada del sitio > Los Primos > Colombia > "Probará" Colombia que Venezuela protegía a dirigente de las FARC

17 de enero de 2005

"Probará" Colombia que Venezuela protegía a dirigente de las FARC

 

Chávez acepta reunirse -personalmente y no en una cumbre- con Uribe para abordar el conflicto por el secuestro de GRanda en Caracas.

Por La Jornada
AFP, DPA Y REUTERS

México, Lunes 17 de enero de 2005

Santafe de Bogota, 16 de enero. El gobierno de Colombia pasó hoy a la ofensiva frente a Venezuela en el caso del secuestro en este último país de un guerrillero colombiano, al considerarse el país "ofendido" y asegurar que presentará "pruebas" de que el insurgente era protegido por el gobierno de Hugo Chávez.

Poco antes, en su programa dominical, el presidente Chávez acusó a Estados Unidos de provocar la crisis bilateral, y afirmó que aceptará reunirse con el presidente colombiano Alvaro Uribe, pero con la condición de que el tema central de las conversaciones sea el "delito" que cometió Colombia al aceptar que se capturara un jefe guerrillero en territorio venezolano".

Colombia "entregará pruebas sobre la protección" que funcionarios de Venezuela daban al líder rebelde Rodrigo Granda, dijo el portavoz del presidente Uribe al leer el comunciado oficial.

"El albergue de terroristas viola la soberanía de Colombia, país ofendido, por cuanto aumenta el riesgo de terror contra su ciudadanía", sostuvo el texto de nueve puntos.

Además, "Colombia no acepta que representantes de grupos terroristas sean admitidos en un evento político patrocinado por instituciones oficiales de Venezuela, una cosa es la oposición política y otra el terrorismo", señaló en alusión a que Granda haya asistido a una actividad política en Caracas en diciembre pasado, mes en que fue secuestrado.

Al justificar el pago de una recompensa por la captura de Granda en Caracas y posterior traslado hasta la frontera, el gobierno de Uribe dijo que "paga recompensas, no soborna" y que, en consecuencia, "Venezuela debe presentar las pruebas sobre el supuesto soborno en este caso".

Caracas detuvo la semana pasada a cinco militares venezolanos de la Guardia Nacional por presuntamente haber aceptado sobornos de Santafé de Bogotá para poder secuestrar y llevar a Colombia a Granda, conocido como el "canciller" de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

Según Venezuela, Granda fue capturado en diciembre en Caracas, mientras que la versión oficial colombiana sostiene que fue capturado en la zona colombiana de la frontera luego de ser entregado a cambio de una millonaria recompensa.

Este domingo, Chávez, quien el viernes suspendió relaciones comerciales con Colombia hasta que ese país se disculpe por la incursión en el territorio nacional, dijo que esa acción fue parte de una "estrategia de conspiración" para "impedir la unión verdadera de Sudamérica".

"Y cuando el embajador de Estados Unidos en Bogotá hace apenas unas horas sale diciendo lo que dijo, más claro no canta un gallo", dijo en su programa de radio y televisión dominical Aló, Presidente. El sábado, William Bood apoyó la operación en territorio venezolano y dijo que Venezuela es el país que debe aclarar su posición frente al terrorismo.

En tanto, en Miami, un grupo de venezolanos y cubanos anunciaron hoy la finalización del "primer curso de preparación del soldado especial de guerra urbana", para luchar contra Chávez y el presidente cubano Fidel Castro, a cargo del militar venezolano Luis García Morales, autoexiliado en esa ciudad estadunidense y de una organización paramilitar cubana.

Por su lado, un comunicado de la cancillería venezolana, divulgado este día, dijo que "todo pueblo tiene derecho a librarse de la pesadilla del terrorismo, siempre que la acción no viole la ley internacional ni la de otras naciones".

"Aquí se cometió un delito, aquí se vulneró la soberanía, y Venezuela debe ser reivindicada", expresó Chávez.

Uribe planteó el fin de semana un encuentro cara a cara con Chávez pero sólo donde se discuta el tema del terrorismo y a la que asistan otros mandatarios.

Pero Chávez consideró hoy que el tema es bilateral: "(...) tiene que ver con un delito que aquí se cometió (...) Al gobierno de Colombia yo le insto a que reconozca esto".

Retour en haut de la page

Objetivo

|

Trigo limpio

|

Mapa del sitio