Portada del sitio > Los Primos > Perú > Presidente de Perú alentado por amplio apoyo social
El gobierno del presidente peruano, Ollanta Humala, avanza hoy al objetivo de acabar con la exclusión social, sin caer en la autocomplacencia por el alto nivel de respaldo popular a la gestión del mandatario.
El jefe de Estado, reafirmó que « no trabajo en función de encuestas, jamás lo he hecho y jamás lo voy a hacer », ante preguntas sobre la aprobación de 70 por ciento que le asignó la semana pasada una encuesta privada.
Ese nivel representa un aumento de ocho puntos respecto a agosto último y de 15 puntos respecto a julio pasado, cuando inició su mandato Humala.
« Mi trabajo es hacer obras efectivas que la gente las vea y cumplir con el pueblo », añadió en su breve declaración, tras agradecer el respaldo recibido.
Diversos análisis atribuyeron el ascenso del aval ciudadano al cumplimiento de las promesas electorales de Humala, en particular un nuevo gravamen a las empresas mineras y una ley de consulta previa a los indígenas sobre decisiones que afecten sus tierras.
El primer ministro Salomón Lerner dijo que el gobierno se propone mantener el crecimiento económico y acabar con la exclusión social, pese a un contexto económico internacional adverso. Ello implica, agregó, una « reforma profunda y gradual » del Estado en sus relaciones con la sociedad, y una reforma política para concertar la igualdad de derechos en especial los de acceso a la salud, alimentación, vivienda, empleo digno y seguridad social.
« Sólo así se resolverán las enormes brechas sociales territoriales, se incorporarán a los excluidos al mercado, al consumo, al desarrollo y a la ciudadanía y seremos una auténtica comunidad nacional », remarcó.
Al clausurar una reunión de expresidentes latinoamericanos, añadió que « la democracia peruana será plena cuando la justicia, la paz social, la soberanía nacional y la seguridad de las familias sean la base de la nación ».
Además, añadió, « cuando la igualdad sea patrimonio de todos y la exclusión desaparezca aun en los lugares más remotos del país y sea borrada "para siempre de nuestro lenguaje y de nuestra realidad ».
Según Lerner, el principal problema de la democracia en América Latina es la debilidad del Estado para promover la inversión, universalizar los derechos, llegar a todos los ciudadanos y establecer reglas claras a los actores públicos y privados.
PL. Lima, 12 de septiembre de 2011