Portada del sitio > Los Primos > América Central y Caribe > Políticos y sindicatos en El Salvador proponen revertir privatizaciones de (…)
La privatización de los servicios públicos de El Salvador, es uno de los problemas que diversos sindicatos y algunos partidos políticos, desean solucionar.
Por Liset Orellana
Co Latino
La Federación Sindical de Trabajadores de los Servicios Públicos de El Salvador (FESTRASPES), realizó un foro denominado "Visión política sobre los impactos de la Privatización en los servicios públicos", donde se analiza la actual situación de las instituciones privatizadas.
El primer foro de FESTRASPES contó con la participación de representantes de los diferentes partidos políticos, quienes expusieron acerca de las privatizaciones en los distintos servicios públicos, como las telecomunicaciones y la energía eléctrica, entre otros.
El diputado Schafik Handal, del FMLN, dijo que la privatización es algo que se puede revertir en el escenario nacional. "Nosotros hemos luchado contra esas privatizaciones", manifestó Handal, quien aseguró que seguirán con la labor de oponerse a las privatizaciones.
De acuerdo al diputado, el impacto de las privatizaciones ha sido negativo para el país, ya que con las mismas se ha reducido el empleo, se ha elevado el costo de la vida y se ha profundizado la crisis fiscal, señaló.
El funcionario agregó que el Gobierno está acostumbrando al pueblo salvadoreño a pagar por los servicios públicos, además enfatizó que el concesionamiento de los servicios es la "peor forma de privatización".
El Secretario de Conflicto de FESTRASPES, Joaquín Campos, aseguró que las privatizaciones afectan a la región salvadoreña, por lo que se trata de despertar una conciencia en cada salvadoreño para que ’no se deje engañar’, por la propaganda gubernamental que asegura un beneficio de los servicios públicos.
No asistieron
Campos lamentó que los representantes del partido ARENA y el Partido de Conciliación Nacional (PCN) no aceptaran la invitación de FESTRASPES para participar en el foro. "Esto nos da un mensaje de que a ellos (ARENA y PCN), no les interesa dar a conocer sus planes sobre las empresas estatales que dan un servicio público", reprochó el secretario.
Los asistentes al foro fueron los representantes del FMLN, del CDU y el PDC, quienes comparten la idea de no más privatizaciones.
"Esperamos que cumplan esa promesa, y que no sea simplemente promesa de campaña", señaló Campos, quien espera que los nuevos diputados que sean elegidos en las próximas elecciones del 16 de marzo, promuevan el rechazo de la privatización, y que den participación a los sectores sociales en las decisiones que sean tomadas en el Organo Legislativo.
Argenpress.info