recherche

Portada del sitio > Nuestra América > Materia gris > Plan nacional de lectura "Quiero pedirles que lean" Ernesto Sabato

21 de mayo de 2004

Plan nacional de lectura
"Quiero pedirles que lean" Ernesto Sabato

 

Por Ernesto Sabato *

Queridos chicos: he venido hasta acá porque quiero hablarles de la educación, de los libros, de la importancia decisiva que tienen en la vida de los pueblos y de las personas, y de la que han tenido en mi vida.

Han pasado tantos años y sin embargo aún conservo el recuerdo de mi escuela de Rojas y de aquel colegio de mi adolescencia donde, igual que ustedes, fui conducido a los umbrales del pensamiento y de la imaginación. Con una mezcla de rigor y de ternura nuestras maestras y nuestros profesores nos enseñaron a buscar la verdad, a la vez que se iba formando nuestro espíritu con valores esenciales. Junto a los saberes que integran la educación básica, ellos nos transmitieron algo de la heroica epopeya del hombre. A menudo nos sentíamos extraviados ante aquellos acontecimientos cuyos motivos últimos, sin duda, sobrepasaban lo que podíamos comprender. Por esos relatos, llenos de peligro y de pasión, lograban suscitar nuestro asombro, que es la piedra angular de la verdadera enseñanza. En aquel tiempo, se forjaron las ideas esenciales que me acompañaron a lo largo de la vida, y se echaron las raíces de todo lo que tuvo que ser.

Por eso he venido hoy, especialmente, para hacerles un pedido: les quiero pedir a los chicos y a los jóvenes, con la autoridad que me dan los años, que lean. Yo también he leído de chico, y fueron los libros quienes me ayudaron a comprender y a querer la grandeza de la vida. Quienes sembraron en mi alma lo que luego los años pudieron expandir. Leía cuanto llegaba a aquellas bibliotecas de barrio, donde primero a través de libros de aventuras, y luego, porque un libro lleva, inexorablememte, a otro libro, a través de los más grandes de todos los tiempos, esos que nos entregan los abismos del corazón humano, y la belleza y el sentido de la existencia.

Leer les agrandará, chicos, el deseo, y el horizonte de la vida.

Leer les dará una mirada más abierta sobre los hombres y sobre el mundo, y los ayudará a rechazar la realidad como un hecho irrevocable. Esa negación, esa sagrada rebeldía, es la grieta que abrimos sobre la opacidad del mundo. A través de ella puede filtrarse una novedad que aliente nuestro compromiso.

Privar a un niño de su derecho a la educación es amputarlo de esa primera comunidad donde los pueblos van madurando sus utopías.

Créanme, es necesario que nos dejemos todos empapar por la utópica búsqueda de una gran educación para nuestros chicos.

Lo he dicho en otras oportunidades y lo reafirmo: la búsqueda de una vida más humana debe comenzar por la educación. Como supo señalar Simone Weil, su tarea es "preparar para la vida real, formar al ser humano para que él mismo pueda entretejer, con este universo que es su herencia, y con sus hermanos cuya condición es idéntica a la suya, relaciones dignas de la grandeza humana".

* Discurso pronunciado durante la presentación del Plan nacional de lectura, realizada en el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología.


LANZAN UN PLAN NACIONAL DE LECTURA
El libro es un amigo

"Leer les dará una mirada más abierta sobre los hombres y sobre el mundo y los ayudará a rechazar la realidad como un hecho irrevocable. Esa sagrada rebeldía es la grieta que abrimos sobre la opacidad del mundo." El escritor Ernesto Sabato habló así a un grupo de alumnos de escuelas primarias de la ciudad de Buenos Aires para pedirles, a través de ellos, a todos los chicos del país en edad escolar que lean. El autor de Sobre héroes y tumbas fue uno de los disertantes en la presentación del Plan Nacional de Lectura del Ministerio de Educación de la Nación. El programa prevé la entrega de 40.000 cuadernillos para la capacitación de docentes en la promoción de la lectura, la distribución de más de un millón de textos literarios para escuelas de EGB y Polimodal y la creación de bibliotecas en las 1100 escuelas más pobres de todo el país.

"En las escuelas se perdió el hábito de la lectura", dijo a Página/12 el ministro de Educación, Daniel Filmus, al explicar los alcances del plan. "Ya no existe un momento de la lectura como había antes en las escuelas. Por eso queremos que se recupere ese espacio de la pasión por leer", enfatizó el ministro. La presentación del programa se hizo en el Salón Blanco del Palacio Pizzurno y, además de Sabato, estuvieron los escritores Alejandro Dolina y Graciela Montes. Filmus admitió que "muchos docentes perdieron la pasión por leer debido a la situación laboral o económica".

El plan contempla la distribución de 720.000 volúmenes de una colección de 8 libros ilustrados para alumnos de escuelas medias, polimodales, de adultos y centros de actividades juveniles. También incluye la entrega de 500 libros para cada una de las 1100 escuelas de condiciones socioeconómicas bajas de EGB 1 y 2 que participan del Programa Integral de Igualdad Educativa. Con este material, el ministerio busca que los colegios más pobres del país puedan tener su propia biblioteca.
El ministro reconoció que con la cantidad de ejemplares que repartirá este año el ministerio "no llegamos a cubrir todas las necesidades existentes, pero sí una buena parte". Los libros, que están llegando por estos días a los colegios, fueron seleccionados por un jurado durante un proceso controlado por Poder Ciudadano.
Dolina, a su turno, resaltó que "la lectura pone en acción resortes que la visión no moviliza". "Ver es la forma de ilustración que tienen los animales. Y la palabra sigue siendo el lenguaje de la inteligencia", enfatizó

Retour en haut de la page

Objetivo

|

Trigo limpio

|

Mapa del sitio