Portada del sitio > Los Primos > Colombia > Piden captura internacional de Luis Carlos Restrepo, ex funcionario de Uribe
La Fiscalía de Colombia pidió la captura internacional del ex comisionado de paz durante el gobierno de Álvaro Uribe (2002-2010), Luis Carlos Restrepo, quien presuntamente huyó a EE.UU. para evitar una acusación de haber concretado una falsa desmovilización de guerrilleros.
Una vez conocido el pronunciamiento judicial, Restrepo emitió un comunicado en el que rechazó las acusaciones en su contra y confirmó que buscará asilo político fuera de Colombia.
Durante la audiencia de solicitud de detención para Luis Carlos Restrepo, el fiscal del caso, Francisco Villarreal, pidió anoche al juez que en lugar de la orden de captura nacional se expida una circular roja ante la Interpol para que, de hacerse efectiva la aprehensión, el ex funcionario pueda ser detenido en el exterior.
El funcionario reveló además el testimonio en la causa de un hombre que aseguró que Restrepo le propuso a la policía « conseguir personas en la calle » para otra « falsa desmovilización », citó DPA.
La semana pasada la jueza Susana Rodríguez le imputó a Restrepo los cargos de concierto para delinquir, peculado por apropiación, tráfico y porte de armas y fraude procesal en una audiencia de contumacia, debido a la falta de voluntad del acusado de responder ante la justicia.
El ex comisionado para la paz no se presentó a varias citaciones hechas por la Fiscalía a pesar de que a fines de 2011 aseguró que respondería a las acusaciones y que no pensaba buscar asilo, como lo hizo en su momento María del Pilar Hurtado, ex funcionaria que está en Panamá y enfrenta un proceso por un caso de espionaje del servicio secreto contra opositores al gobierno de Uribe.
Restrepo se vio envuelto en el caso cuando se denunció que la desmovilización de unos 70 miembros del frente « Cacica la Gaitana » de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en 2006 fue un « montaje » para mejorar la imagen del gobierno.
Tiempo después de la supuesta entrega de armas, varios de los desmovilizados dijeron a la prensa que de los 70 miembros de ese bloque apenas unos pocos eran guerrilleros y que los demás se hicieron pasar por miembros de las FARC a cambio de dinero.
Aparte de las investigaciones penales de la Fiscalía y disciplinarias de la Procuraduría General (Ministerio Público), los hechos están en manos de la Contraloría General por el uso de dinero del Estado.
Restrepo es el cuarto estrecho colaborador de Uribe al que la Fiscalía le dicta orden de captura además de Hurtado y el ex secretario general de la Presidencia Bernardo Moreno, ambos por el caso del espionaje, y el ex ministro de Agricultura Andrés Felipe Arias, por una presunta irregularidad en la entrega de subsidios.
Moreno y Arias están detenidos en Colombia mientras Hurtado continúa asilada en Panamá.
Uribe, que desde hace algunos meses es catalogado por varios sectores políticos del país como opositor al presidente Juan Manuel Santos, de quien fue muy cercano, asegura que las investigaciones contra sus funcionarios son una « persecución política ».
En un comunicado publicado por el portal Periodismo sin Fronteras que recogió el diario El Tiempo, Restrepo se declaró inocente y afirmó que « hoy, vestidos con el ropaje de la ley, los criminales se han apoderado de la Fiscalía ».
Restrepo confirmó que buscará asilo político en otro país.
« Recurriré a las leyes internacionales para que otro gobierno me dé la protección que el de mi país no quiso o no pudo darme. »
Télam. Buenos Aires, 17 de febrero de 2012.
« LUIS CARLOS RESTREPO, EL « TIERNO » SEPULTURERO FUGITIVO » de Gloria Gaitán. |