Portada del sitio > Los Primos > Venezuela > Petrobras y PDVSA en cooperación técnica para Venezuela
Por VENPRES
La voluntad del Gobierno brasileño para continuar apoyando a Venezuela en materia energética dio a conocer el presidente Hugo Chávez Frías, luego de asistir al desayuno en la residencia presidencial La Alborada, ofrecido por el jefe del Estado de Brasil, Luiz Inacio Lula Da Silva, a los mandatarios que asistieron a los actos protocolares de la toma de posesión de su nuevo Gobierno.
Para el Jefe del Estado venezolano ’es un gran honor haber compartido esta reunión casi oficial en este primer día del inicio formal de su mandato’, ya que luego de culminar el desayuno, ambos Presidentes sostuvieron un encuentro privado.
En dicha audiencia ’evaluamos la situación venezolana, sobretodo la situación coyuntural energética petrolera. La primera ayuda que envió el presidente Cardoso fue un barco que se encuentra en territorio venezolano llamado ’Amazon Explorer’, con 600 mil barriles de combustible, el cual está descargando en estos momentos’.
Asimismo, el Jefe del Estado venezolano manifestó ’hemos dejado al presidente Lula una serie de solicitudes de otros apoyos, técnicos, sobretodo, por ejemplo, esta gerencia petrolera antinacional, una buena parte de ella, que como una quinta columna de traidores a la patria decidieron lanzarle una puñalada al corazón de la madre patria, al corazón de Venezuela, que es su industria petrolera, abandonaron sus cargos muchos de ellos y los hemos despedido.
’Si hace falta que técnicos brasileños vayan a Venezuela, hemos dejado la solicitud para comenzar a estudiarla. Lula va a juramentar en pocas horas el nuevo presidente de Petrobras, así que con la nueva directiva de Petrobras y la nueva directiva de Pdvsa iniciaremos conversaciones directas entre ambas empresas para darle forma a esa cooperación técnica’, aseveró el presidente Chávez Frías.
Además, ’hemos también dejado la solicitud de apoyarnos con algún tanquero, porque el barco que está allá es un barco de gasolina, combustible e incluso pudiera quedarse allá a cumplir otras funciones, sobretodo de cabotaje, navegación interna dentro de nuestros puertos o a traer gasolina venezolana que está, por ejemplo, en islas vírgenes, en una refinería que tenemos allá en 50% de acciones con una empresa norteamericana o en Curazao, donde tenemos también otra refinería venezolana. Eso habrá que estudiarlo.
’Pero nos haría falta también algún tanquero petrolero para sacar crudo, bien sea para Estados Unidos o para cualquier otra parte del mundo. Así que sólo dejamos la solicitud abierta, pero habrá que estudiarla, sin embargo, Lula ha manifestado el total respaldo de Brasil a Venezuela y Venezuela también el total respaldo a Brasil’, agregó el Presidente venezolano.
Al ser consultado sobre la importancia del apoyo internacional en cuanto a la crisis venezolana, consideró ’nosotros estamos superando la crisis con la ayuda de Brasil, que ha sido muy importante y va a ser muy importante también la ayuda de Trinidad y de otros países como República Dominicana, además de Rusia, ya que este viernes va a llegar un carguero de gasolina ruso similar al brasileño, con unos 600 mil barriles de gasolina. Alguna tripulación rusa está ya disponible para estos próximos días también para operar barcos venezolanos, si hace falta.
Es importante ’la cooperación de Brasil, de muchos países de América Latina, de países como Rusia, la cooperación, incluso, del Gobierno de Estados Unidos, que declaró hace dos semanas que ellos iban a, como lo están haciendo, suministrar parte de su petróleo crudo de reserva estratégica a las refinerías venezolanas que están en Estados Unidos. Venezuela tiene en Estados Unidos ocho grandes refinerías, nosotros suministramos a 14 mil estaciones de combustible en territorio de Estados Unidos, así que el Gobierno de este país está cooperando también en ese sentido’, añadió el Jefe del Estado venezolano.
Este tipo de ayuda es fundamental, a su juicio, porque ’es un manejo coyuntural que nos abre una gran oportunidad para nacionalizar de verdad nuestra industria petrolera y eliminar la corrupción interna, porque Pdvsa se había constituido hace más de una década en una especie de Estado dentro del Estado, prácticamente incontrolable por la República y por las leyes. Tenía sus propias leyes, su propia meritocracia, una degeneración de lo que debe ser una empresa del Estado’.
Reiteró que es vital ’recuperar el nivel de eficacia de una empresa petrolera, en estos últimos años le ha costado sacar un barril de petróleo, tres veces lo que le cuesta a Brasil. Un alto nivel de ineficiencia’.
Por esta razón, ’hemos conversado de la integración, creo que Lula lo dijo ayer en su discurso, nosotros subrayamos ese discurso de Lula en este sentido de la integración y yo iría mucho más allá de la relación Brasil - Venezuela, que es extraordinaria’.
’Vamos a continuar trabajando en la integración binacional, hemos hablado de reunir pronto la Comisión Binacional de Alto Nivel para tratar los asuntos fronterizos de integración, para tratar los asuntos económicos y comerciales, para tratar los asuntos petroleros y energéticos, pero ya no coyunturales sino estructurales y estratégicos de la integración entre Brasil y Venezuela que será vital para impulsar la integración de Suramérica. En esa dirección avanzaremos muchísimo, estoy seguro’, expresó el Presidente Chávez Frías.