recherche

Accueil > Les Cousins > Pérou > Peruanos en la frontera sin alimentos por cuenta de conflicto colombiano

27 août 2003

Peruanos en la frontera sin alimentos por cuenta de conflicto colombiano

 

Por Agenot
Adital

Los pueblos peruanos de la cuenca del Putumayo atraviesan actualmente una terrible situación de desabastecimiento de alimentos y artículos de primera necesidad, los mismos que no solamente han empezado a escasear, sino que su precio se ha incrementado en más del trescientos por ciento en promedio. El desabastecimiento afecta a poco más de once mil pobladores del distrito peruano del Putumayo, en donde más del noventa por ciento es de origen indígena, entre huitotos, orejones, secoyas, yaguas y quichuas.

Según declaraciones del Alcalde, Víctor Reátegui Paredes, el desabastecimiento es consecuencia del recrudecimiento de la violencia en el lado colombiano, en donde las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) han tenido que ceder sus posiciones estratégicas ante una mayor presión de las Fuerzas Armadas regulares de Colombia. Este hecho ha provocado el retiro de guerrilleros, los mismos que de narcotraficantes, ambos principales compradores de los comerciantes fluviales de brasilero y colombianos, quienes han dejado de recorrer el Putumayo desde hace quince días, dejando desabastecidas a las poblaciones peruanas.

El lado peruano, lamentablemente, declaró el Alcalde del Putumayo, "mantiene una fuerte dependencia económica de Colombia y Brasil, esto como consecuencia de la inexistencia de una política nacional de desarrollo de frontera que atienda las necesidades de los pueblos". A lo largo de toda la frontera peruano colombiana esta dependencia, que no es solamente económica, tiene su mayor expresión en el dominio absoluto del peso como unidad de intercambio comercial.

Ante esta crítica situación las autoridades peruanas del distrito han solicitado el apoyo a las fuerzas armadas peruanas, para que estas, usando su infraestructura y logística, faciliten el establecimiento de un "puente aéreo" temporal, que permita abastecer con alimentos y artículos de primera necesidad a las poblaciones peruanas mientras se establece un mecanismo que ayude a superar la emergencia. La situación de aislamiento e inaccesibilidad del distrito hace que la única manera de llegar a la zona, fuera de la vía aérea, sea a través de la única embarcación fluvial que recorre la zona que pertenece al Municipio y que tarda quince días en completar un viaje.

Hasta el momento se ha logrado transportar vía aérea un total de seis toneladas de alimentos, lo que aun resultando insuficiente, significa un alivio para la población mientras llega la embarcación municipal con un cargamento de poco más de cien toneladas.

Mientras la situación se regulariza el Alcalde exige a las autoridades peruanas la conformación de una mesa de trabajo para establecer los mecanismos y las políticas que permitan una mayor presencia del Estado en el Putumayo, sobre todo ante la configuración de un nuevo escenario en el lado colombiano, en el que la ausencia de la guerrilla y del narcotráfico paradójicamente deviene en dificultades para las poblaciones peruanas.

Retour en haut de la page

El Correo

|

Patte blanche

|

Plan du site