recherche

Accueil > Les Cousins > Pérou > Perú sera otro que paga con anticipación su deuda con el El Club de París

24 mai 2007

Perú sera otro que paga con anticipación su deuda con el El Club de París

 

El gobierno de Alan García había ofrecido adelantar 2.500 millones de dólares. Los compromisos totales suman 5.600 millones. La región aprovecha la bonanza internacional para pagar deudas financieras

Por la Redacción de APM
La Plata. Argentina, 24 de mayo de 2007.

Primero fue Brasil, luego Argentina, le siguió Uruguay, y al poco tiempo Venezuela. Estas cuatro naciones concretaron entre fines de 2006 y la actualidad alguna operación importante en relación a su deuda pública externa. Ahora es el turno de Perú, que había ofrecido al Club de París adelantar sus obligaciones, y ayer este cártel financiero aceptó la propuesta de Lima.
El gobierno del presidente Alan García había ofrecido adelantar la cancelación de parte de los compromisos que Perú mantiene con el Club de París. La deuda total ascendía a 5.600 millones de dólares a diciembre, y la propuesta de Lima es cancelar en forma anticipada compromisos por 2.500 de la verde moneda. Y ayer esta organización anunció la aceptación de la iniciativa.

El Club de París es una organización con sede en la capital francesa que reúne a los creedores oficiales y a los deudores. Su función es coordinar formas de pago y renegociación de deudas externas de los países e instituciones de préstamo.

La información difundida desde Francia indica que los 14 miembros del Club con los que Perú mantiene deudas elogiaron el sólido desempeño de la economía peruana, que permitió al país cancelar anticipadamente parte de sus pasivos.

"El principio de prepago a valor nominal como fue propuesto por el Gobierno de Perú al Club de París fue aceptado", dijo el grupo en un comunicado.

El Gobierno en Lima dijo en marzo que planeaba emitir hasta 1.800 millones de dólares en bonos soberanos para financiar el pago anticipado de deuda al Club de París. Un rápido crecimiento económico dio a Perú más margen para cancelar su deuda externa. El año pasado, el Producto Interno Bruto (PIB)se expandió un 8%, su ritmo más alto en 11 años.

"Este pago anticipado refleja la fortaleza de la economía y el desempeño financiero de Perú, junto con una estrategia sólida de manejo de deuda," dijo el Club de París.

La deuda que planea cancelar Perú ya había sido reprogramada en 1993 y 1996. El organismo dijo que el pago se realizará el 1 de octubre de este año tras conversaciones bilaterales con cada acreedor.

El ministro de Economía y Finanzas, Luis Carranza, viajó a París para participar del acuerdo.

Perú mantiene deudas con 14 de los miembros regulares del Club de París. Estos países son : Austria, Bélgica, Canadá, Finlandia, Francia, Alemania, Italia, Japón, Holanda, Noruega, España, Suecia, Gran Bretaña y Estados Unidos.

Brasil y Argentina cancelaron sus deudas con el Fondo Monetario Internacional (FMI) a fines de 2006. Uruguay y Venezuela hicieron lo propio este año. Ahora Perú se suma al club de los que cancelan compromisos. Todos aprovechando el alza de los precios internacionales de los bienes que producen.

Retour en haut de la page

El Correo

|

Patte blanche

|

Plan du site