recherche

Accueil > Les Cousins > Pérou > Perú reclama piezas de Machu Picchu a la universidad de de Yale

8 décembre 2005

Perú reclama piezas de Machu Picchu a la universidad de de Yale

 

Perú reiteró que demandará a la universidad norteamericana de Yale por negarse a devolver unas cinco mil piezas incaicas sacadas hace casi un siglo de la ciudadela de Machu Picchu por el explorador Hiram Bingham.

Por Argenpresse
Buenos Aires, 6 de diciembre de 2005

Luis Lumbreras, director del Instituto Nacional de Cultura (INC), dijo que en el lote figuran atuendos incas y objetos de cerámica, cobre y hueso enviados en 1916 a Yale, que en lugar de devolverlos, los incorporó a su colección privada.

El experto conserva el documento de préstamo y precisó que no se trata de obras maestras, ’pero sí emblemáticas la cultura peruana y vamos a recurrir a la ley para exigir su retorno’.

Lamentablemente no hay otra salida, pues la Universidad de Yale (New Haven, estado de Connecticut) los registró como propios.

Perú venía desde hace tiempo reclamando la colección de manera reservada, pero en julio pasado su embajador en Estados Unidos advirtió que de fallar esas tentativas se tomarían acciones legales y diplomáticas para defender el patrimonio nacional.

Las piezas y restos arqueológicos fueron sacados del país por el arqueólogo norteamericano Hiram Bingham poco después de descubrir Machu Picchu el 24 de julio de 1911, cuando en Perú gobernaba Augusto B. Leguía.

En 1912, el mandatario autorizó a Bingham a realizar excavaciones en la ciudadela incaica y poco después éste, firmado un compromiso de devolución, partió a Estados Unidos llevando consigo el voluminoso cargamento.

En junio de este año, un Plan Maestro del Santuario Histórico de Machu Picchu se planteó como objetivo prioritario emprender gestiones para recuperar las piezas.

Lumbreras informó que el INC entregará la demanda a la Corte Estatal de Connecticut en los próximos meses, a reserva de que sea un tribunal internacional el que emita un veredicto final sobre el asunto.

Hiram Bingham no hizo público el descubrimiento de Machu Picchu sino un año después de realizarlo, lo que alimentó versiones sobre el robo de grandes tesoros y el saqueo del patrimonio arqueológico de la ciudadela.

Durante un lustro de intenso trabajo, el explorador y su equipo encontraron tumbas, momias y restos de 173 personas, junto a sus atuendos fúnebres (vestimentas, ornamentos, alimentos y alfarería).

Pero en su libro The Lost City of the Incas (La Ciudad Perdida de los Incas), Bingham afirmó que nada encontró en Machu Picchu como no fueran unos cuantos cacharros, algún que otro objeto de cobre y obras facturadas con espinas vegetales.

Retour en haut de la page

El Correo

|

Patte blanche

|

Plan du site