recherche

Accueil > Notre Amérique > Frère Indigène > Periódico Pukara Cultura, sociedad y política de los pueblos originarios : (…)

10 décembre 2007

Periódico Pukara
Cultura, sociedad y política de los pueblos originarios :
N° 26 : ¿Qué están haciendo, Ponchos Rojos ?

 

¿Qué están haciendo, Ponchos Rojos ?

Sépalo en el Pukara Nº 26 :
A partir del 7 de diciembre adquiéralo en su puesto de periódicos en Bolivia.

Para bajar la primera plana de Pukara Nº 26, apoyar aquí X

Contenido del Pukara Nº 26 :

Editorial :

La nueva Constitución Política del Estado
Para el oficialismo es más importante el simbolismo de los plazos que el contenido de lo que aprueba. Una opinión sobre la nueva Constitución boliviana, aprobada en grande recientemente.

Leer el editorial  :

Líderes indígenas, las limitaciones del poder
Christian Jiménez Kanahuaty analiza el orden y características de liderazgo indígena en Bolivia. Empieza por Evo Morales Ayma.

Las críticas no deben socavar este proceso
¿Cómo corregir los errores sin atacar este gobierno y hacer el juego a la derecha ? Existe poco avance en el cambio, pero este puede estancarse definitivamente si la crítica interna fortalece la posición conservadora. Froilán Laime Ajacopa escribe sobre el tema.

La experiencia indígena del Oriente para guiar la resistencia
Jamás en la historia de Bolivia hubo un momento tan propicio a la revolución y nunca antes hubo un gobierno que no supiera tanto asumirlo y encauzarlo. Jhonny Lazo propone inspirarnos en la experiencia de los indígenas de las tierras bajas de Bolivia, agrupados en la CIDOB, para salir de este estancamiento.

EL TEMA DEL MES :

1. La verdadera tarea de los Ponchos Rojos
Siguiendo una tradición antigua, grupos indígenas asumen hoy día la vestimenta, simbolismo y compromiso de los Ponchos Rojos. Sin embargo, no parecen tener el empeño con la tradición reivindicativa que caracterizaba a estos grupos anteriormente. Juan Apaza reflexiona sobre la necesidad de que nuevos grupos asuman y reencaucen esa tradición.

2. ¡Que no nos degraden a ser simples mataperros !
Carlos Guillen se insurge contra la degradación de las tradiciones y el surgimiento de simbolismos artificiosos por parte de algunos "Ponchos Rojos". Se pregunta sobre el rol de la manipulación política en el degüello reciente de perros en Achacahi y lo inserta en el contexto de ansia de legitimación indígena por parte del actual gobierno.

Leer estos artículos

Aproximaciones a la estética de Warisata
Arte y racionalidad andinos. Jaime Vargas Condori escribe sobre la arquitectura y decoración de la actual escuela normal de Warisata, donde el esfuerzo y la energía del ser humano andino originario parecen estar plasmados en los tallados y fondos de roca y madera que ornamentan ese edificio .

Tesis para una tercera nacionalización (Parte II)
El pulpo de PETROBRAS es el nuevo expoliador de nuestros hidrocarburos. Dado que nuestras reservas son pequeñas en el contexto mundial, ¿cómo haremos para defendernos de este pulpo ? Liborio Uño propone ciertos enfoques para encarar este problema.

Ofrenda gigante de lamoides en el Cusco
José Huidobro Bellido desarrolla las implicaciones de unos recién descubiertos restos de camélidos ofrendados antiguamente en Saqsawaman, Cusco.
Además la nueva sección de Noticias Breves y el Mich’inaka, tan picante como siempre.

Para correspondencia : info@periodicopukara.com->mailto...
Página Internet : http://www.periodicopukara.com

Retour en haut de la page

El Correo

|

Patte blanche

|

Plan du site