recherche

Portada del sitio > Los Primos > Bolivia > Peligro de confrontación colonos indígenas en Bolivia

20 de septiembre de 2011

Peligro de confrontación colonos indígenas en Bolivia

 

Llaman al diálogo en Bolivia para evitar choques entre indígenas y colonos. Indígenas amazónicos amenazan con avanzar en las siguientes horas hacia Yucumo, noreste del país, donde habitantes les esperan para impedir su avance a La Paz.

El gobierno boliviano y diversas organizaciones llamaron este martes al diálogo para evitar un eventual choque entre indígenas amazónicos que amenazan con avanzar en las siguientes horas hacia Yucumo, noreste de Bolivia, donde colonos les esperan para impedir su avance a La Paz.

"Imploramos el diálogo para impedir la confrontación entre hermanos", dijo el presidente en ejercicio Alvaro García (Evo Morales se encuentra de visita oficial en Cuba), en un dramático llamado a cientos de inconformes a retomar negociaciones con el gobierno.

"Estamos llamando a negociar en este minuto en Limoncito", el villorio desde donde los manifestantes se aprestan a caminar los seis kilómetros que los separan de Yucumo, a unos 320 kilómetros de La Paz, donde los colonos erigieron barricadas para impedir su paso hacia La Paz.

Mientras, la viceministra de Medio Ambiente, Cinthya Silva, abrió la posibilidad de que el proyecto de carretera, al cual se oponen los marchistas, pueda ser diferido para realizar consultas en la población del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS), acerca de la viabilidad del tramo de 177 kilómetros, que atraviesa su hábitat.

En "seis, siete meses, un año, se hará el diseño de la carretera, el proceso de consulta, el proceso de estudio de impacto ambiental para que pueda entrar el trámite de solicitud de licencia ambiental", agregó.

Frente a la amenaza de choques, la delegación en Bolivia de las Naciones Unidas pidió "mediante el diálogo, acuerdos duraderos que garanticen el cumplimiento de los derechos de los pueblos indígenas" en el marco de la Constitución y acuerdos internacionales vigentes.

En la misma línea, la Iglesia católica instó "a las partes involucradas a retomar la senda de un diálogo verdadero y constructivo, basado en una auténtica predisposición de las partes (...) y la sincera disposición a ceder en las propias posiciones priorizando el bien de todos".

Los indígenas rechazan la vía de 300 kilómetros que cruzará el territorio indígena TIPNIS, rico en flora y fauna.

Afp/La Jornada. La Paz, 20 de septiembre de 2011.

Retour en haut de la page

Objetivo

|

Trigo limpio

|

Mapa del sitio