recherche

Portada del sitio > Los Primos > Bolivia > Partidos cuadripléjicos de Bolivia: Y, Ahora, ¿Qué hacemos?

3 de enero de 2004

Partidos cuadripléjicos de Bolivia: Y, Ahora, ¿Qué hacemos?

 

Por Antonio Ormachea Méndez
La Paz, Bolivia 1° de enero de 2004

Desde el restablecimiento de la Democracia e incluyendo el corto período de 2 años y diez meses del gobierno de la UDP., es innegable que el papel principal de la política boliviana estuvo en manos de tres partidos políticos: MNR, ADN y MIR, los que mantuvieron el control del poder mediante la llamada democracia pactada. Hoy, veintiún años después, los políticos han caído a su nivel más bajo de aceptación debido a las desafortunadas participaciones de sus organizaciones en las responsabilidades nacionales que les cupo desempeñar. No estuvieron a la altura de la confianza que el pueblo boliviano depositó en ellos. Dos décadas deberían haber bastado para encaminar al país por rumbos de bienestar general. No ha sido así, los bolivianos hemos sido estafados.

La estafa es un delito mediante el cual se consigue lucro valiéndose de engaño o abuso de confianza y eso es lo que ciertos individuos han hecho con la población boliviana. No son los partidos los que han cometido ese delito. Los delitos los cometen las personas, sus entornos y parientes, valiéndose de sus partidos, en este caso específico, aunque la percepción ciudadana es contra los partidos. El castigo electoral fue más que evidente con ADN. Un escaso 3% salvó a esa organización de ser borrada de las listas de la Corte Nacional Electoral. ¿Qué sería del MNR si las elecciones fueran mañana? Y, ¿de su socio el MIR?

Teniendo en cuenta que partidos ocasionales como UCS, NFR y MIP, desaparecerán como aparecieron, casualmente, cabe preguntarse ¿A cargo de quién estará la política del país de ahora en adelante? Los principales partidos están cuadripléjicos, cuando no descabezados. Cansados, sin rumbo ni norte; desideologizados y carentes de programas y soluciones que ofrecer. Desconcertados, vemos llegar a este 2004 como una verdadera incógnita. El MAS, en la otra orilla, sobrevive, día a día, a costa de la parálisis de sus adversarios.

No existe democracia que pueda prescindir de los partidos políticos y, ¡cuidado con experimentos corporativos como los desarrollados por el franquismo en España! Eso es fascismo y está comprobado que no funciona, no sirve. Entonces…¿Qué hacemos?

Es curioso lo que estamos viviendo. El parlamento reconoce su incapacidad y renuncia a funciones constitucionales como las de designar autoridades y legislar. El Presidente de la Cámara de Diputados le pide al Presidente Mesa que haga las designaciones por decreto. Al aceptar ser el vehículo para organizar un referéndum y una Asamblea Constituyente, los Honorables parlamentarios han aceptado que están por demás, que ya no se los necesita. El Presidente inaugura su gobierno renegando de los políticos y anuncia que gobernará con "Independientes"… después se critica a los políticos por no "colaborar con el Presidente de la República" ¡como si los diputados y senadores no tuvieran como misión fiscalizar y legislar, ser oficialismo u oposición!

Todavía más anécdotas. Llega el señor Quiroga y se niega a asumir funciones en su partido que lo eligió Jefe Nacional en una magna asamblea, porque - dice él - que ADN ya no sirve. Bueno, él es libre de opinar y calificar, pero lo curioso es que nadie en ADN le pida que se vaya o acusarlo de abandono de funciones. Y así, ciudadanos como Zvonko Matkovic, igual que Felipe Quispe, ignorando la constitución y las leyes, amenazan con cercenar a la patria y nadie los sanciona. Creo que estamos en un desquiciamiento total.

Me imagino que la primera reunión de comités políticos partidarios en 2004 será para responder a la pregunta…Y, Ahora, ¿Qué hacemos?

Retour en haut de la page

Objetivo

|

Trigo limpio

|

Mapa del sitio