recherche

Accueil > Les Cousins > Amérique Centrale et Caraïbes > Panamá Martín Torrijos : un presidente ’yes man’

19 janvier 2006

Panamá
Martín Torrijos : un presidente ’yes man’

 

Por Pastor E. Durán
Argenpress.info
. 15 de enero de 2006

A tempranas horas del pasado martes 10 de enero del presente, Laurentino Cortizo, prominente ganadero, uno de los más allegados amigos del Presidente Martín Torrijos, y quien fungía como ministro de Desarrollo Agropecuario, presentó su renuncia de manera irrevocable. Argumentó que su renuncia se debió a la diferencia de criterios en la aplicación de las medidas sanitarias y fitosanitarias que peligran en la firma de un TLC con Estados Unidos. Horas después de la renuncia del ministro Cortizo, renunció también Concepción Santos Sanjur, Director de Cuarenta Agropecuaria.

Este mismo día, el presidente Torrijos, designó como nuevo ministro de Desarrollo Agropecuario a Guillermo Salazar, quien se encontraba en Washington como parte de los negociadores, para la firma del TLC.

En conferencia de prensa, el presidente Torrijos dijo que no compartía los criterios que Cortizo planteó como causa de su renuncia, pero que a pesar de ello lo seguirá viendo ’como un amigo’. Torrijos reiteró además su compromiso de no llevar adelante ningún acuerdo donde se vean afectados los intereses de Panamá.

Guillermo Salazar, el nuevo ministro de Desarrollo Agropecuario, es un economista graduado en la Universidad de Panamá. Hasta la fecha ejercía funciones como ’embajador agrícola’, para las negociaciones comerciales internacionales referentes a temas agropecuarios.

Con la renuncia de Cortizo, se ha destapado un tamal muy hediondo con relación al TLC con Estados Unidos : que al pueblo panameño se le ha venido engañando desde el 22 de septiembre de 2,005 cuando la Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos le hizo llegar una carta al Ministro de Comercio de Panamá, Alejandro Ferrer, para ser firmada, además, por Laurentino Cortizo, ministro de Desarrollo Agropecuario, y por Camilo Alleyne, ministro de Salud, en la que se pretendía que estos tres ministros, en nombre de la República de Panamá, exoneraran de los controles fito y zoosanitarios a todos los productos procedentes de Estados Unidos. Tal situación le ha recordado al país cuando se negociaron los Tratados ’Torrijos-Carter’, en 1,977 sobre el Canal, en donde se incluyó un texto en el Artículo IV, del Tratado de ’Neutralidad’, que dice -más o menos- que Estados Unidos tiene el derecho a intervenir militarmente en Panamá cuando considere, unilateralmente, que la neutralidad del canal esté amenazada. Este Artículo IV fue invocado por Estados Unidos, para invadir Panamá en diciembre de 1,989.

’Yes man’ es el calificativo que el pueblo panameño le da a todos aquellos malos panameños que traicionan al país, para favorecer a los intereses norteamericanos. No cabe otro apelativo para el actual Presidente de Panamá, pues la mencionada carta que la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos le hizo llegar a los ministros panameños fue redactada por los propios norteamericanos, para que éstos la firmaran, como si fueran funcionarios del gobierno yanqui. La mencionada carta dice que se trata de ’un entendimiento acordado entre las delegaciones de ambos países en el transcurso de las negociaciones del TLC…’ Con esto, ha quedado demostrado que el mencionado acuerdo que allí se encierra le fue ocultado deliberadamente al país por iniciativa de tres panameños ’yes man’ : Martín Torrijos, Presidente de la República, su Ministro de Comercio, Alejandro Ferrer, y el de Salud, Camilo Alleyne.

Se dice que esta crisis se venía incubando desde finales de septiembre, cuando se dieron duros enfrentamientos verbales en el seno mismo del Consejo de Gabinete. En el último Consejo de Ministros, Cortizo le advirtió al propio Torrijos que no firmaría el acuerdo. Queda claro que la crisis ha sido provocada por las políticas neoliberales que pretenden entregarles las riquezas del país a las transnacionales.

Se comenta que los elementos ’yes man’ en el gobierno neoliberal de Torrijos pretenden entregarle a los consorcios yanquis nuestras riquezas sin resistencia alguna. Esta actitud ’yes man’, en cuanto a las negociaciones del TLC, afecta directamente al sector agropecuario. El grupo ’yes man’ del gobierno panameño está compuesto por sectores desvinculados completamente de los sectores productivos nacionales. La lógica de estos ’yes man’ panameños es la acumulación personal de capital generado por los grandes negociados producto de las privatizaciones y la desnacionalización del Estado panameño. Se trata -lamentablemente- de un grupo hegemónico en el gobierno torrijista y que integran : el Presidente de la República, Martín Torrijos, y los ministros de Economía y Finanzas, Ricaurte Vásquez ; de la Presidencia, Ubaldino Real ; de Comercio, Alejandro Ferrer, y, también, el de Relaciones Exteriores, Samuel Lewis Navarro. La crisis que se ha generado frente al TLC, ha provocado una alianza entre una organización de agricultores (ONAGRO) y el Frente por la Defensa de los Derechos Económicos y Sociales (FRENADESO), surgido de la lucha que se dio el año recién pasado contra la Ley de la Muerte, que ha reformado de manera impopular la seguridad social panameña.

Por otro lado, han retornado a Panamá los ganaderos y porcinocultores que se encontraban en Washington participando en la que se llamaba ’la última ronda de negociaciones’. Retornaron al país, porque se dieron cuenta que habían sido engañados y manipulados por el gobierno panameño. Ante este panorama, se vislumbran nuevas luchas populares en las calles de pueblos y ciudades panameñas, ya que la Asamblea de Diputados le ha concedido poderes especiales al Presidente Torrijos, para -no cabe duda-, imponer a sangre y fuego una serie de medidas impopulares relacionadas con proyectos como el de la privatización del transporte público, privatización de la limpieza de la Bahía de Panamá y la ampliación del Canal, entre otros. Esa lucha y ese enfrentamiento ya empezaron, pues el mismo día 10 de enero, cuando se dio la renuncia de Cortizo, el FRENADESO, capitulo de la occidental Provincia de Chiriquí, convocó en la ciudad de David, a un piqueteo en contra del TLC y la medidas neoliberales que afectan a nuestro país, con la participación de varias organizaciones populares, donde fue quemado un muñeco representando al TLC y al imperialismo norteamericano. En la ciudad de Panamá se hicieron acciones similares, tanto frente a la embajada de los Estados Unidos, por parte del Frente Estudiantil 29 de Noviembre (FER-29), como en el Ministerio de Comercio e Industrias. Dicha acción se hizo de manera conjunta en toda Meso América, desde México hasta Panamá, en rechazo al neoliberalismo en la zona. Este día fue reivindicada la memoria del mártir nacional Rolando Pérez Palomino, quien el 10 de enero de 1,984 se inmoló frente a la embajada de Estados Unidos en nuestro país, como protesta por la injerencia del imperialismo norteamericano en Panamá y en el conflicto centroamericano.

Luego de terminadas las actividades en la ciudad de David, el gobernador de la provincia de Chiriquí, Virgilio Vergara, individuo que ha hecho durante su permanencia en ese cargo alarde de una actitud fascistoide, de brutalidad y desprecio hacia los movimientos y las protestas populares, ordenó el arresto de los manifestantes. De una manera calculada y cobarde, esperó que la mayoría de los manifestantes salieran del área donde se dio la protesta y con una fuerte presencia policial le dieron persecución a cinco militantes que fueron los últimos en salir del lugar, los cuales fueron golpeados salvajemente. Las unidades policiales se ensañaron contra el dirigente del SUNTRACS (Sindicato Unico Nacional de los Trabajadores de la Construcción y Similares), Jaime Caballero, quien presentaba fuertes golpes en la cara, en la nuca, varias costillas rotas y golpes en varias partes del cuerpo. Estando esposado, lo golpearon con saña entre varias unidades policiales. Igualmente, Ariel Rodríguez, miembro también del SUNTRACS, presentaba un fuerte golpe en la frente. El FRENADESO dijo a través del dirigente sindical Saúl Méndez, que se desconocía el estado de salud de los otros detenidos.

Unido a esto, las autoridades policiales no permitían que sus compañeros, ni sus abogados ni familiares pudieran verlos. Las organizaciones del FRENADESO denunciaron que Jaime Caballero, con todo y que tenía varias costillas rotas, permaneció toda la noche del 10 detenido en una celda del cuartel de la Policía de la ciudad de David.

El FRENADESO denunció ’este nuevo ataque por parte de la dictadura civil de Martín Torrijos, en contubernio con la burguesía criolla al servicio del imperialismo norteamericano y de las transnacionales’. También señaló el FRENADESO que, en el caso de la provincia de Chiriquí, hay que denunciar ’la figura del cobarde y fascistoide Gobernador Virgilio Vergara, en contra del pueblo organizado’. Asimismo, afirmó que el gobernador Vergara ’busca mantener bajo un reino de terror al pueblo chiricano’, utilizando tácticas de ’terrorismo de Estado, como en los días más oscuros del fascismo o dictadura militar de derecha que desangró a nuestro país por más de 21 años’. Sin luchas no hay gloria !!!

Retour en haut de la page

El Correo

|

Patte blanche

|

Plan du site