recherche

Portada del sitio > Los Primos > América Central y Caribe > Panamá Cautela posterga firma del TLC Panamá-Estados Unidos

15 de enero de 2006

Panamá
Cautela posterga firma del TLC Panamá-Estados Unidos

 

Las presiones internas dieron lugar a la cautela y la delegación gubernamental panameña terminó la novena ronda de negociaciones con Estados Unidos sin lograr un acuerdo definitivo sobre el Tratado de Libre Comercio (TLC).

Por Fausto Triana
Argenpres.info, 14/01/2006

Con la noticia, un frente común que fue conformándose esta semana aquí sintió cierto alivio, aunque los observadores consideraron que la postergación no significa en modo alguno que la intención de alcanzar un TLC quede en el olvido.

Precisamente el tema que fue manzana de la discordia y provocó la renuncia de un ministro panameño, los criterios fitosanitarios y zoosanitarios de los productos, resultó el punto divergente y que requerirá de nuevos análisis antes de pensar en otro encuentro.

’Cualquier resolución del tema fito y zoosanitario deberá basarse en criterios científicos y, ante todo, asegurar la protección del patrimonio animal y vegetal del país y la salud de la población’, dijeron desde Washington fuentes del Istmo.

Según un comunicado oficial, el ministro de Comercio e Industria de Panamá, Alejandro Ferrer, explicó que los negociadores estadounidenses entendieron la posición de Panamá en relación con el capítulo de medidas sanitarias y fitosanitarias del futuro pacto.

La delegación local indicó que el problema se concreta en que la parte estadounidense quería seguir los procedimientos que siguen de sus agencias federales tanto para comprar como para vender en Panamá.

Pese al tono conciliador del presidente de la República, Martín Torrijos, la tormenta que desató la renuncia el martes pasado del hasta entonces ministro Laurentino Cortizo, a la que siguió la de otro alto funcionario, Santos Sanjur, ambos del Mida, domina el ambiente.

Cortizo y Sanjur plantearon sus resquemores específicamente en el asunto sanitario, y sus planteamientos encontraron eco en sectores afectados directamente por un eventual TLC sin cumplir esas normas.

Torrijos aseveró este viernes que no existen negociaciones ’bajo la mesa’ y todo se hace de forma transparente para lograr un TLC satisfactorio para las partes.

’El equipo negociador panameño lo integran personas de experiencia, con valores y honestos, que tienen claros los intereses del país y de los panameños’, recalcó.

Antes, el Consejo Nacional de Trabajadores Organizados (Conato) de Panamá exigió la víspera a la administración de Torrijos que suspenda sobre el TLC con Estados Unidos, ante críticas de que se pretende relajar las normas sanitarias en beneficio de sus productos.

Conato es señalado como un gremio muy cercano al gobernante Partido Revolucionario Democrático (PRD).

La coordinadora de Conato y secretaria general de la Central Nacional de Trabajadores de Panamá (CNTP), Norma Cano, se adelantó a los acontecimientos y advirtió que iniciarán una lucha legal en la Asamblea Nacional para evitar la ratificación del TLC caso de sellarse.

Conato se sumó a los anuncios de manifestaciones del Frente Nacional en Defensa de los Derechos Económicos y Sociales (Frenadeso) y la Organización Nacional Agropecuaria (Onagro).

Frenadeso emitió en las últimas horas un documento en el cual analiza todas la desventajas que supondrán para el Istmo la rúbrica de un TLC con Washington.

La conformación de un frente común anti-TLC pudiera concretarse si Conato, Onagro, Frenadeso y Asociación Nacional de Ganaderos concilian posiciones.

Retour en haut de la page

Objetivo

|

Trigo limpio

|

Mapa del sitio