recherche

Accueil > Empire et Résistance > Panamá (por sus finanzas) y Chile (por su comercio e Internet) son los más (…)

26 janvier 2003

Panamá (por sus finanzas) y Chile (por su comercio e Internet) son los más globalizados de Latinoamérica

 

País globalizado es uno con un sistema financiero sólido, comercio exterior dinámico, tecnología de punta y accesible y sólidas instituciones políticas, según el ranking de la consultora global A.T. Kearney y de la revista estadounidense Foreign Policy.

Los tratados de libre comercio alcanzados por Chile el año pasado con Corea del Sur, Europa y USA aceleraron el proceso de globalización del país. Una vez que todos esos acuerdos entren plenamente en vigencia en 2004 la economía chilena estará muy vinculada con las tres zonas económicamente más poderosas del mundo : América del Norte, Europa y el Extremo Oriente, según lo revela el último índice realizado por la revista Foreign Policy y la consultora A.T.Kearney.

Según este estudio, Chile ocupa el 2do. lugar entre los países latinoamericanos, detrás de Panamá y, se coloca en el puesto número 31en el ranking general ; avanzando tres puestos respecto al mismo estudio realizado en 2000.

Chile aumenta en la escala de globalización, por ejemplo, con el fuerte crecimiento en el número de usuarios de internet.

Hoy Chile es el país con el mayor porcentaje de usuarios a nivel latinoamericano -con un 20,24% de la población-, muy por encima de Brasil (4,5%) o la Argentina (8,2%). Chile es el país Nº 25 en el ranking mundial de usuarios de internet.

El estudio consideró una serie de variables, tanto políticas como económicas.

Por ejemplo :

** el número de usuarios y servidores de internet que tiene un país,

** la apertura de sus mercados a la inversión extranjera,

** el nivel de inversión en el país,

** su participación en el comercio internacional, y

** su integración a organismos multilaterales.

Estas variables se agrupan, a su vez, en cuatro subránkings :

** político,

** económico,

** personal, y

** tecnológico.

Chile ocupa el puesto 14 en el ránking económico (incluso, está en el 5to. lugar en el capítulo de inversión extranjera), pero el 41 en el político.

En total, se analizaron 62 países, que representan al 85% de la población mundial. De éstos, 8 son latinoamericanos, 24 europeos, 17 de Asia, 9 africanos y 4 de Oceanía.

A la cabeza del ranking, por 2da. vez consecutiva, apareció Irlanda, cuya apertura económica e integración a la Unión Europea jugaron un papel central en su alto nivel de globalización. Así, en 2001, ese país recibió US$ 91.000 millones en flujos de capital, US$ 11.000 millones más que el año anterior.

Entre las variables consideradas en el estudio también está el promedio por persona de viajes al extranjero y la cantidad de turistas extranjeros que visita cada país.

Suiza es el país con mayor viajes al extranjero de su población, con 1,85 viaje por persona en 2001, mientras que el número de turistas que llegaron al país alcanzó los 11 millones de personas, más del 100% de la población local, que apenas supera los 7 millones de personas. Esta apertura al turismo y la de sus mercados financieros, ubicaron a Suiza 2da. en el ranking general, detrás de Irlanda.

Entre los 20 países más globalizados del mundo aparecen naciones desarrolladas, con excepción de Malasia (Nº 18).

USA se ubica recién en el puesto Nº 11 debido a sus políticas económicas proteccionistas. Su fuerte está en la tecnología. Es el 4to. país con mayor porcentaje de usuarios de internet y el 1ro. en porcentaje de número de servidores.

Latinoamérica

Panamá -Nº 30 en el ranking general-, es el Nº 1 en la lista latinoamericana. Su posición se explica por su apertura económica, que lo convierte en uno de los principales centros financieros de la región.

En el ranking económico ocupa el 6to. lugar, pero su frágil institucionalidad lo ubica entre los cuatro peores países en el ranking político, en el puesto Nº 59 sobre 62 países encuestados.

Los demás países latinoamericanos considerados -a excepción de la Argentina, que aparece en el Nº 48 y México que está Nº 49- ocupan los últimos lugares de la lista general.

Colombia está en el puesto Nº 55, Brasil en el Nº 57, Perú en el Nº 59 y Venezuela en el Nº 60.

Venezuela cayó tres puestos desde el estudio del año 2000.

Urgente24.info

Retour en haut de la page

El Correo

|

Patte blanche

|

Plan du site