Accueil > Les Cousins > Équateur > Operaciones militares colombianas en Ecuador.
La política militarista e irresponsable de Uribe amenaza la soberanía ecuatoriana
Habitantes de la localidad ecuatoriana de Puerto Nuevo, denuncian que un operativo del ejército colombiano dejo un saldo de dos muertos y seis heridos. Este hecho amenaza con deteriorar aún más la relación entre los dos países.
Por Matías Mongan
APM. La Plata. Argentina, 26 de marzo de 2007.
Desde hace bastante tiempo las relaciones diplomáticas entre Ecuador y Colombia han entrado en crisis, esto se desato luego de la decisión unilateral del gobierno de Álvaro Uribe de fumigar con glisofato a aquellas áreas donde presuntamente se cultive cocaína. De esta manera, bajo la excusa de la lucha contra el narcotráfico, fueron fumigados varios poblados ecuatorianos ubicados en frente a la frontera con Colombia. Esto trajo consigo el deterioro de la salud no sólo de las personas, sino también de los distintos cultivos legales existentes en la región.
Para protestar ante esta medida, el gobierno ecuatoriano de Rafael Correa desde diciembre mantiene en consultas a su embajador en Colombia y ya ha anunciado su intención de presentar una demanda para que el Tribunal Internacional de La Haya se pronuncie sobre el caso.
Además de este foco de conflicto, todavía latente, el sábado estalló un escándalo que amenaza con deteriorar aún mas las relaciones entre los dos países.
Según declaraciones del Jefe de Policía de la provincia ecuatoriana de Sucumbíos, Gonzalo Cabezas, en la madrugada del jueves pasado militares colombianos ingresaron por la fuerza a la localidad de Puerto Nuevo. "Luego de realizar un disparo de mortero, ingresó una patrulla de 15 miembros del Ejército colombiano llevándose a fuerza viva a dos ciudadanos", sostuvo Cabezas.
Horas mas tarde los cuerpos sin vida de los dos individuos, que fueron identificados como Jorge Plaza y el colombiano Daniel Marroquín, fueron entregados a la Cruz Roja. De acuerdo al resultado de las autopsias que se realizaron a los cadáveres, Plaza presentaba tres impactos de bala y hematomas en varias partes del cuerpo. Por su parte el motivo de la muerte de Marroquín principalmente se debió a heridas de arma blanca.
De acuerdo al Jefe Policial de Sucumbíos, la incursión militar de Colombia esta confirmada : "Luego del reconocimiento del lugar de los hechos, la versión de los testigos y otras evidencias". Sin embargo todavía resta por determinar : "Dónde fueron asesinados los dos ciudadanos".
Además de las dos muertes, los habitantes de Puerto Nuevo denuncian que la presencia de la patrulla militar dejo un saldo de alrededor de seis heridos. Nancy Ruales, quien presenció el operativo, señalo que los militares ingresaron en forma violenta a las viviendas : "Llegaron preguntando por guerrilleros y armas". "Se llevaron a cinco jóvenes trabajadores en medio de disparos, torturas y amenazas", señalo indignada. Uno de ellos fue Carlos Hernando González, quien luego de reconocer que fue golpeado por los militares, afirmo que logró salvarse gracias a su nacionalidad ecuatoriana.
A pesar de las denuncias existentes, el gobierno de Álvaro Uribe negó que haya violado la soberanía de Ecuador. En un comunicado leído por el vocero del Ministerio de Defensa, Fernando Barrero, declaró que la VI División efectivamente llevo a cabo un combate con la guerrilla, pero este se : "Produjo en Puerto Asís, en el Putumayo colombiano, muy lejos de territorio ecuatoriano".
Según el funcionario, el mismo permitió la muerte de Edgar Edison Plazas, quien estaba encargado de manejar las finanzas de la cuadrilla 48 de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
La esposa de Plazas, Rosa Díaz, tajantemente negó que su cónyuge fuera guerrillero. Con lágrimas en los ojos repudio el asesinato y agrego que su "esposo estaba solo cuando los militares lo mataron".
El argumento esgrimido por el gobierno de Álvaro Uribe, no tiene ningún tipo de sustento para creer que las dos personas fallecidas fueran dos "guerrilleros" y que murieron luego de un enfrentamiento con el ejército. En el extremo caso que lo primero sea verdad, que efectivamente Plazas y Marroquín formaran parte de las FARC, las Fuerzas armadas colombianas no tienen ningún derecho a cruzar la frontera y llevarse por la fuerza a dos personas, para luego ultimarlas en la clandestinidad, ya que esto es una violación abiertamente a la soberanía ecuatoriana.
Es válido pensar que Uribe y compañía van a negar esto hasta las últimas consecuencias, pero como se ve -a través de los distintos testimonios- es evidente que las fuerzas colombianas llevaron a cabo la incursión hacia la localidad de Puerto Nuevo. Esto es muy grave, porque significa que el Primer Mandatario Álvaro Uribe esta dispuesto a utilizar su política militarista -servil a los intereses estadounidense en la región - hasta en los países vecinos.
El gobierno de Rafael Correa ya presento una queja enérgica ante la embajada colombiana para repudiar el operativo militar desarrollado en su territorio. Este no puede considerarse como un hecho aislado, ya que durante estos últimos tiempos bajo la excusa de la lucha al narcotráfico Colombia ha llevado a cabo varios operativos militares en Ecuador : por ejemplo el 24 de agosto del año pasado una granada de uso militar hirió a tres ecuatorianos. Hasta Uribe mismo se comprometió a reparar económicamente a la victimas de este caso, pero todavía no lo ha hecho.