recherche

Accueil > Empire et Résistance > « Gringoland » (USA) > Objetivo Irán : entre amenazas y juegos bélicos de los Estados Unidos.

19 janvier 2007

Objetivo Irán : entre amenazas y juegos bélicos de los Estados Unidos.

 

La retórica belicista de Washington con respecto a Teherán va siendo mucho más agresiva. El secretario de Defensa del país norteamericano expresó advertencias implícitas mientras barcos de guerra estadounidenses se dirigen al Golfo Pérsico.

Por la Redacción de APM
La Plata. Argentina, 19 de enero de 2007.

El secretario de Defensa de Estados Unidos, Robert Gates dijo el día de ayer que los iraníes "se han excedido" al creer que la situación de Iraq ha debilitado a Estados Unidos. Gates indicó que no es el momento de negociar con Irán porque Estados Unidos carece de ventaja, aunque más adelante ese diálogo podría ser mutuamente beneficioso.

Si bien el Grupo de Estudio de Iraq, bipartidista, recomendó incluir a Irán en las negociaciones regionales para concluir la violencia en Irak, este consejo no ha sido tomado en cuenta por el presidente estadounidense George W. Bush.

Gates también indicó haber dicho a Arabia Saudí y Katar que los iraníes "creen que tienen a Estados Unidos en cierta desventaja debido a la situación en Iraq".

"Concretamente, dije a ambos que en mi opinión los iraníes se han excedido y que una de las consecuencias de ello es que han preocupado a varios países de la región e incluso a otros fuera de ella ante sus verdaderas intenciones", dijo el secretario a los periodistas.

Respecto a la imposibilidad estadounidense de estabilizar Iraq, el jefe del Pentágono comentó que "nuestras dificultades han dado a los iraníes una oportunidad táctica a corto plazo, aunque Estados Unidos es un país muy poderoso".

Preguntado por la posibilidad de que estalle un conflicto armado con Irán, cuyo programa nuclear es atacado por el gobierno de Bus, Gates respondió que "hay muchas vías de acción posibles que no incluyen un conflicto abierto con Irán, no hay necesidad de ello".

Sin embargo, se ocupo de aclarar que el mismo abogó públicamente por las negociaciones con Irán en el 2004, a las cuales ahora se opone.

"De momento, nada hay que los iraníes quieran de nosotros (...) Y por ello, en cualquier negociación seríamos ahora la parte suplicante, que pediría a Irán que deje de hacer cosas como el enriquecimiento de uranio para su programa nuclear", indico el funcionario.

"Necesitamos cierta ventaja, según estimo, antes de dialogar con los iraníes", insistió Gates. "Y creo que el algún momento ese diálogo tendrá sentido".

Bajo este marco, Gates se reunió con los mandos navales estadounidenses para planear las operaciones en el Golfo Pérsico, incluyendo la llegada en febrero de otro portaaviones y más mísiles Patriot como advertencia a Irán.

A su vez, en Bahrein, un oficial de la Marina Real Británica, lugarteniente de las fuerzas navales aliadas en la región, dijo a los periodistas que la misión del portaaviones John Stennis, que entrará en febrero en el Golfo Pérsico, no ha sido decidida aún.

El comodoro británico Keith Winstanley dijo que la singladura del Stennis en el golfo no sólo tiene como objetivo disuadir a Irán, aunque reconoció que "conlleva un aviso para Irán".

Sin embargo, afirmó que las operaciones navales no han cambiado de forma significativa desde que el presidente Bush anunció la semana pasada que enviaba un segundo portaaviones al Golfo Pérsico, aunque Winstanley reconoció que los contactos en alta mar con la marina iraní han sido "extremadamente cordiales".

Pero los movimientos de guerra son mas que visibles, el portaviones estadounidense Stennis comenzó su travesía hacia el Golfo Pérsico el martes pasado. La severa retórica belicista de Bush y el envío de buques de guerra al Golfo Pérsico parecen señalar que la Casa Blanca ha enfocado su mirada en Irán, lo cual podría señalar el comienzo de otra Guerra Fría, o inclusive, una letal confrontación.

El envío de otro portaaviones al Golfo Pérsico, por primera vez desde el 2003, y el emplazamiento de una batería de misiles Patriot en la región, marca una mayor presencia de Estados Unidos en Medio Oriente en una época en que los esfuerzos diplomáticos con países tales como Irán y Siria están totalmente estancados.

Trita Parsi, un experto en Medio Oriente y de origen iraní, vaticinó que la estrategia agotará los recursos estadounidenses y socavará la posición de Estados Unidos en la región.

Parsi, presidente del Consejo Nacional Iraní-Estadounidense, advirtió que Irán es una gran potencia en la región", y que "no es posible intentar contenerlo sin arriesgar una confrontación.

Paro Jon Soltz, un veterano de la guerra de Iraq que lidera el grupo VoteVets Action Fund, esas maniobras fracasarán porque el gobierno de Estados Unidos carece de poder para forzar un cambio de régimen en Irán.

Soltz indicó que la acción podría ser el anticipo de un ataque contra Irán, o un intento de obligar a Teherán a entrar en negociaciones para abandonar su programa nuclear.

Sin embargo, si seguimos librando juegos de guerra con los iraníes, dijo Soltz, les daremos más razones para que nos dejen empantanados en Iraq.

Retour en haut de la page

El Correo

|

Patte blanche

|

Plan du site