recherche

Accueil > Empire et Résistance > Organismes et ONGs de domination > ONU : ...Y hablaron las "naciones civilizadas".

26 septembre 2007

ONU :
...Y hablaron las "naciones civilizadas".

 

Los presidentes Estados Unidos y Francia apoyaron la guerra en Irak y criticaron a Irán y a Cuba. Bush se refirió a Venezuela como un país que viola los derechos humanos.

Por la Redacción de APM
La Plata. Argentina, 26 de septiembre de 2007.

Los presidentes de Estados Unidos, George Bush, y de Francia, Nicolas Sarkozy, pronunciaron sus discursos en la Asamblea General de Naciones Unidas (ONU) criticando a Irán y a Cuba y defendiendo la intervención en Irak.

Por su parte, el presidente Bush afirmó que "todas las naciones civilizadas" tienen la responsabilidad de respaldar "a los pueblos del Líbano, Afganistán e Irak", en búsqueda de consenso con su proyecto de intervención armada en Oriente Medio.

"Toda nación civilizada tiene también la responsabilidad de defender a la gente que sufre bajo la dictadura. En Bielorrusia, Corea del Norte, Siria e Irán, regímenes brutales niegan a sus pueblos los derechos fundamentales consagrados en la Declaración Universal de Derechos Humanos de la ONU", dijo Bush, aunque no se refirió directamente al desarrollo nuclear del país persa, en el centro de la escena internacional por estos días.

El que sí mencionó directamente a Irán fue el presidente francés y aliado de Washington, Nicolás Sarkozy, quien declaró que dejar que el país asiático obtenga un arma nuclear sería "correr un riesgo inaceptable para la estabilidad de la región y del mundo".

"Irán tiene derecho a la energía nuclear", declaró Sarkozy ante el auditorio de la ONU. "Pero dejar que se dote de armas nucleares, nos haría correr un riesgo inaceptable", explicó el mandatario, cuyo país dejó entrever la posibilidad de un conflicto armado con el país persa por ese tema.

De la misma forma, Sarkozy estimó que "no habrá paz en el mundo si la comunidad internacional da muestras de debilidad frente a la proliferación de armas nucleares". Justamente Francia es uno de los países que integra el exclusivo "club nuclear" desde la década del `60.

En referencia a Irak, Sarkozy subrayó que Francia permanecerá fiel junto a su aliado Estado Unidos, para no dejar duda de su apoyo a la invasión en el país árabe.

Asimismo, el presidente francés abogó por una mayor "moralidad" de parte del "capitalismo financiero" y una distribución más justa de los beneficios corporativos. "En el nombre de Francia, llamo a todas las naciones a unir filas para encontrar el nuevo orden mundial del siglo XXI", dijo Sarkozy a la asamblea, quien desde su asunción se mostró alineado a todas las políticas de Washington.

Por otra parte, en lo que representa un "clásico" de la Asamblea de la ONU, el presidente Bush se refirió a su par cubano, Fidel Castro, al que calificó de "dictador cruel". También se mostró satisfecho por su enfermedad, al dar a entender que su fin está cerca.

"El pueblo cubano está listo para la libertad y su nación entra en un período de transición. La ONU debe insistir en la libertad de expresión, la libertad de reunión y en última instancia, elecciones libres y competitivas" en Cuba, dijo Bush ante la asamblea.

Sin embargo, el Presidente estadounidense no se refirió al vergonzoso bloqueo que su país realiza sobre Cuba desde 1962 y que fuera condenado por la ONU en reiteradas oportunidades. Tampoco mencionó los numerosos atentados llevados a cabo por Estados Unidos contra el país caribeño desde que Fidel Castro llegó al poder, o las constantes acciones unilaterales que su país emprendió en los últimos años, incluso sin la aprobación del Consejo de Seguridad de la Naciones Unidas, como fue la intervención en Irak.

En respuesta a las infundadas declaraciones de Bush, la delegación cubana abandonó la sala de debates y afirmaron que el retiro fue una "señal de profundo rechazo al discurso arrogante y mediocre" del Presidente de Estados Unidos.

"Bush es un criminal y no tiene autoridad moral, ni credibilidad para juzgar a ningún otro país", afirmó la delegación, que está encabezada por el canciller cubano, Felipe Pérez Roque. "Es responsable del asesinato de más de 600 mil civiles en Irak, autorizó la tortura de prisioneros en la base naval de Guantánamo y el secuestro de personas, vuelos clandestinos y cárceles secretas", explicaron los presentantes cubanos.

Al igual que Cuba, Bush se refirió a Venezuela, país al que incluyó en una lista de países que violan los derechos humanos. El Consejo de Derechos de Humanos de la ONU "permaneció callado ante la represión de regímenes desde La Habana y Caracas hasta Pyongyang y Teherán, al mismo tiempo que centraba sus críticas en exceso en Israel", afirmó el mandatario.

Este año, el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, no estará en la asamblea para responder a su par estadounidense por razones de agenda.

Retour en haut de la page

El Correo

|

Patte blanche

|

Plan du site