recherche
6 juin 2005

ONGs quieren opinar en el BID

 

Par Adital
Brasil, 3 de junio de 2005 -

El presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (Bid), Enrique V. Iglesias, español naturalizado uruguayo de 74 años, informó esta semana que renuncia al cargo a partir del día 30 de septiembre de 2005. La noticia movilizó a las entidades de la sociedad civil de América Latina que monitorean las acciones de las agencias multilaterales. La idea es articularse en bloque para conquistar el derecho de voz y voto en la reunión especial de la Asamblea de Gobernadores, que tiene lugar después de la propuesta de candidatos. La sociedad también quiere proponer sus nombres, ya que el 50% de las inversiones del Bid se dan en programas llamados sociales.

Una vez que el cargo está vacante, los países miembros tienen 45 días para proponer candidatos para la sucesión de Iglesias. Hasta 15 días después de ese período deberá realizarse una reunión especial de la Asamblea de Gobernadores. Para ser electo presidente, el candidato debe obtener el apoyo de países que representen la mayoría del capital del Bid y el apoyo de una mayoría absoluta de los gobernadores de los 28 países miembros de las Américas (los 26 mutuarios más Canadá y Estados Unidos). Para ser electo, el candidato tiene que tener la mayoría de los votos de los países y más del 50% de las acciones. En la lista de los probables candidatos al cargo están el brasilero João Sayad, que es uno de los vicepresidentes del Bid ; el embajador colombiano en Washington, Luis Alberto Moreno ; el boliviano Enrique García y el peruano Roberto Danino.

Enrique Iglesias alega que después de 17 años al frente de la institución es hora de que nuevas generaciones contribuyan con ideas nuevas. Iglesias sale para ocupar la Presidencia de la Secretaría General Iberoamericana (Segib), con sede en Madrid, y debe asumir oficialmente el puesto durante la Cumbre Iberoamericana de jefes de Estado o de Gobierno que acontecerá en octubre en Salamanca (España).

Según informe del Bid, Iglesias asumió la presidencia en el momento en que los países de América Latina emprendían amplias reformas para recuperarse de la llamada "década perdida" de los años 80. Sin embargo, los últimos años fueron los de mayores choques entre la sociedad civil y estos organismos.

Traducción : Daniel Barrantes -
daniel.barrantes@gmail.com

Retour en haut de la page

El Correo

|

Patte blanche

|

Plan du site