Accueil > Les Cousins > Pérou > Nuevo golpe en Peru : el Impuesto General a las Ventas
Por José Ríos Ríos
Ahora resulta que el alza del IGV no fue planteada por nadie, el parlamento culpa al gobierno, y el gobierno dice que fue la oposición ( y la oposición, por su lado dice que fue el oficialismo, ¡el gran bonetón !).
Lo real y concreto es que el IGV ha sido incrementado en 1%, hasta el 31 de diciembre del año que viene. Y de allí será casi imposible que regrese a nivel anterior, qué va, todavía tienen margen, para llevarlo al 21% (y así equipararse con Argentina).
Si con 1% proyectan recaudar 750 millones de soles por año (unos 217 millones de dólares usa), con el 3% podrían llegar a 2250 millones de soles anuales (651 millones de dólares usa, aprox.), no hay que dudar por ello en que por aquí seguirá la ruta de los financiadores del fisco, la ruta de la exacción a los que menos tienen para que la gran burguesía y el imperialismo no paguen impuestos o resulten pagando casi nada.
El IGV (impuesto general a las ventas, equivalente al IVA de Argentina o de Chile), recaudó en el 2002 el 6,3% del Producto Bruto Interno (P.B.I.), con el punto adicional aprobado en estos días se va a 6,7%, con lo que su peso específico en la recaudación fiscal llegará más de la mitad, a un 53.2%, y de allí, es seguro, irá trepando hasta el 21%...o más, depende del aguante de la gente. Esto se da en un contexto donde los impuestos de la renta de las empresas (personas jurídicas) han bajado en forma sostenida desde el 2.66% del PBI (1997) hasta el 1.87% del PBI (2002). ¡Y los representantes de los dueños del capital han rechazado cualquier cuestionamiento a esta situación oprobiosa y absolutamente abusiva ! (hace algunos días uno de sus capitostes tuvo el cuajo de decir ’no sólo los ricos deben pagar impuestos’).
Una vez que el incremento de IGV llegue al tope de la tolerancia de aquellos quienes vamos a pagarlo, vale decir los pobres de nuestro país, la gran masa de consumidores, retomarán el tema del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC), que recauda un rubro significativo : 2,1%, con el cual golpean a los sectores del llamado ’empleo adecuado’, y por allí, adicionalmente, reajustes en la 4ª y 5ª categorías del Impuesto a la Renta (IR).
La regla aplicada es de 4 por 1, decimales más, decimales menos, por 190 millones de soles que cuesta aumentar 100 nuevos soles a los maestros en este año, se ha reajustado el IGV en 750 millones, a este paso, la opinión pública va a sentirse impulsada a implorar ’no hagan olas’ ante cualquier atisbo de reclamo social. Y el efecto en el costo de la vida es mucho peor. Claro que sí, mientras el ubicuo Vice-Ministro de Hacienda dice que los precios ’sólo subirán 0.76%’, cuando matemáticamente un punto de incremento sobre un bien gravado es de 0.85%, y las expectativas inflacionarias en reinstalación han disparado los precios en 20% en los productos de primera necesidad, en lo que el inefable Vice señala como ’exclusivamente especulativa’ (¿cómo el alza de los combustibles que trepó sostenidamente a lo largo del 2002 y en medio de la agresión anti-Irak para bajar una sola vez y en mínima proporción ?).
Mientras tanto se seguirá hablando de ’Reforma Tributaria’, ¿para qué ?, ¿para sacarnos más dinero a los que menos tenemos ?, ¿para los que nada o casi nada pagan resulten pagando mucho menos aún ? No es posible creer otra cosa cuando mencionan ese caballito de batalla, que pende sobre la cabeza de los consumidores cuando se demanda que el Estado haga lo que debería de hacer con los impuestos : una redistribución del ingreso a favor de los desfavorecidos.
Mientras tanto, este mismo Estado, que protege celosamente los intereses de los capitalistas, cuanto más grandes mejor, y con más celo protegidos, tiene uno de los gastos más exiguos del continente en materia educativa, en el rubro de salud, y cobra, cobra por todo, hasta por el bendito D.N.I. que se les ocurrió imponer dizque para protegernos de los ’falsificadores’, en verdad para ficharnos con las huellas dactilares de los 10 dedos y encima de todo, ¡con nuestro propio dinero !, a la gran mayoría, al 80% que no tiene ningún empleo o que labora a tiempo parcial y con ingresos muy por debajo del famélico mínimo ’vital’. (nota : 415 soles, aprox. 120 dólares USA).