recherche

Accueil > Les Cousins > Venezuela > Nueva injerencia estadounidense es rechazada por Venezuela

1er mai 2003

Nueva injerencia estadounidense es rechazada por Venezuela

 

La insistencia de funcionarios estadounidenses en intervenir en los asuntos internos venezolanos llevó a un nuevo conflicto en las relaciones bilaterales, tras rechazar el gobierno de Caracas las injerencias del enviado especial de la Casa Blanca para América Latina, Otto Reich.

Par Aram Aharonian*
Adital

Tanto Reich como el embajador de Estados Unidos en Venezuela, Charles Shapiro, exigieron al gobierno a concretar la firma de un acuerdo electoral con la oposición.

"Un acuerdo se firmará por voluntad y decisión de los venezolanos, exclusivamente de los venezolanos, no por presiones extranjeras. No aceptamos ningún tipo de presión, aquí ejercemos soberanamente los derechos de los venezolanos", dijo el vicepresidente de Venezuela, José Vicente Rangel.

Rangel señaló que "Venezuela no es una colonia, así que lo que diga otra gente sobre Venezuela, los que no son venezolanos, nos importa un pito a nosotros. Para opinar sobre la política venezolana hay que tener conocimientos y algunas declaraciones revelan una ignorancia supina en esa materia. En tercer lugar, hay un refrán popular que es muy bueno : a palabras necias oídos sordos".

Rangel afirmó que la Mesa de Negociación y Acuerdo entre el gobierno y la oposición reiniciará esta semana sus labores y señaló que los representantes gubernamentales tienen la voluntad de continuar las conversaciones para buscar una salida a la crisis venezolana. "Nosotros estamos interesados en el diálogo, eso sí, diálogo sin compulsión, sin presiones, democrático, con el objeto de que arribemos a un acuerdo consensuado entre las partes", dijo.

"La mesa está vivita y coleando ; ya hablamos con (César) Gaviria", secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA) que participa en el diálogo en calidad de facilitador, para reinstalarla esta semana, enfatizó.

El Gobierno aclaró que "respalda el 90% del preacuerdo logrado", el cual no fue suscrito luego de que la oposición rechazó las objeciones gubernamentales realizadas a cinco de los 22 puntos de ese texto.

El vicepresidente criticó esa posición, la cual calificó de "rígida e incompatible con el diálogo".
La representación del oficialismo en la Mesa -añadió- desea que las normas para el referéndum revocatorio del mandato del presidente Hugo Chávez, también sean aplicables a otros cargos de elección popular y que sea el Consejo Nacional Electoral el que fije la fecha de su celebración y no la Mesa.

En su opinión, el hecho de que el preacuerdo no fuera firmado, "de ninguna manera refleja la agonía del mecanismo de negociación respaldado por la OEA". Rangel resaltó que el Ejecutivo comparte la afirmación opositora de que para la realización del referendo "no es necesario firmar un acuerdo".

Si la oposición desea la consulta, solo tiene que realizarla según las normas establecidas en la Constitución, para que pueda ser considerada como válida por el Consejo Nacional Electoral (CNE), aseveró. "No existe propósito alguno de impedir su realización, conforme a la Constitución y a las decisiones del CNE legítimamente constituido", concluyó.

* Presidente de la Asociación Latinoamericana para la Comunicación Social y director del mensuario Question con Le Monde Diplomatique

Al publicar en medio impreso, favor citar la fuente y enviar copia para : Caixa Postal 131 - CEP 60.001-970 - Fortaleza - Ceará - Brasil

Retour en haut de la page

El Correo

|

Patte blanche

|

Plan du site