recherche

Accueil > Les Cousins > Colombie > ¿Nueva estrategia estadounidense para Colmbia y Los Andes ?

19 mai 2003

¿Nueva estrategia estadounidense para Colmbia y Los Andes ?

 

El Consejo de Relaciones Internacionales (Council on Foreign Relations) es una organización no gubernamental independiente de Estados Unidos, un tanque de pensamiento y editor que funciona desde 1921 para ampliar la comprensión de los estadounidenses sobre el mundo y enriquecer las políticas internacionales de este país.

El Consejo expidió un comunicado de prensa, el pasado 6 de mayo, en el cual anuncia la creación de una comisión encargada de diseñar una nueva estrategia de Estados Unidos para Colombia y la región andina que a juicio de sus miembros es requerida con urgencia.

Transcribimos a continuación dicho boletín :

Mayo 6, 2003. - El Centro para la Acción Preventiva, iniciativa para prevenir conflictos del Consejo de Relaciones Internacionales, ha creado una nueva comisión, y le ha encargado formular recomendaciones concretas para mitigar el conflicto mortal que se vive en los Andes y que responda a los retos de largo plazo en esa región. "Andes 2020 : una nueva estrategia que responda a los retos de Colombia y de la región" se centrará principalmente en los problemas del desarrollo económico, la democracia y el estado de derecho, y la seguridad.

"En tiempos de crisis alrededor del mundo, no podemos olvidar que existen serios problemas en nuestra propia puerta. Al centrarse ahora en Colombia y en la región andina, el Centro para la Acción Preventiva del consejo emprende el tipo de reflexión que se requiere para prevenir que los principales problemas regionales se conviertan en crisis internacionales", afirmó Leslie H. Gelb, presidente del Consejo.

La crisis en Colombia es la más seria amenaza a la seguridad nacional de Estados Unidos en el hemisferio. Y mientras la guerra en ese país se extiende y se hace más sangrienta cada día, sus efectos  [1] exacerban la inestabilidad existente en Venezuela e imponen amenazas significativas tanto a la seguridad del Ecuador y de Perú, países vecinos de Colombia, como de Bolivia, socio regional. Las poblaciones de la región andina enfrentan hoy crisis económicas severas y están cada vez más desencantadas de las reformas de carácter democrático y económico.

La Comisión estará copresidida por :

 Julia E. Sweig, miembro veterano del Consejo y directora de los Estudios Latinoamericanos, que dirigirá el proyecto.

- el teniente general (r) Dan W. Christman, presidente de la Fundación Kimsey,

- el honorable John G. Heimann, del Instituto de Estabilidad Financiera (Financial Stability Institute).

El Centro para la Acción Preventiva desarrolla y promueve estrategias para establecer prioridades o acciones que mitiguen conflictos mortales. Las comisiones que forman parte de este Centro identifican entes comprometidos (gobiernos, organizaciones internacionales, organizaciones no gubernamentales y organizaciones de empresarios) que viven situaciones de conflicto y analizan sus intereses, con el propósito de diseñar estrategias que contengan recomendaciones concretas e incentivos ("zanahoria y látigo") que fortalezcan a quienes buscan la resolución pacífica de las disputas y debiliten a quienes promueven la violencia.

La Comisión planea presentar su informe en el otoño de 2003.

1.

(Traducción de : Vía Alterna ->http://www.viaalterna.com.co]
Fuente : http://www.cfr.org

Nota :

Notes

[1La expresión empleada es "spillover effects", cuya traducción literal sería el efecto producido por algo que se derrama, en este caso, el conflicto colombiano (nota de Vía Alterna)

Retour en haut de la page

El Correo

|

Patte blanche

|

Plan du site