Accueil > Les Cousins > Colombie > « No hay justicia en Colombia » Jairo Castillo Peralta paramilitar (…)
Por Jooneed Khan
La Presse . Canada, 17 de septiembre de 2008.
El ex-paramilitar colombiano Jairo Castillo Peralta refugiado en Canadá como testigo de cargo bajo protección salió de la sombra ayer para « pedirles perdón » a sus compatriotas y acusar al presidente Alvaro Uribe de mantener un « Estado terrorista ».
« No hay justicia en Colombia. Paramilitares acusados de homicidio zafan y se enriquecen, los campesinos se tragan 40 años de prisión. Los fiscales se exilian o son asesinados », dijo Jairo Castillo Peralta, alias Pitirri, en una conferencia de prensa a Montréal.
Escondido desde hace seis años con su familia de seis niños, vive bajo las amenazas de muerte desde que supo de Ottawa, en mayo, sicarios estaban en Quebec para asesinarlo.
Él se asoció ayer con el grupo Acción Solidaridad para Colombia (ASC) para decir que « los delincuentes están en el gobierno » y son « ésos mismos los que ordenan las matanzas de campesinos ».
« Nunca tomé parte a matanzas. No maté a nadie. Administré sobre tres años las rentas de un grupo de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC, milicias de extrema derecha) que exigía rescate a la población en el departamento de Sucre - cerca de 700.000 dólares al año », declaró.
Recientemente, la Corte Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH), se basó en los testimonios de gente como Peralta para designar las fuerzas armadas y paramilitares como los responsables de la matanza de 15 campesinos en el pueblo de Al Aro en 1997, dijo por su parte Adriana Petro.
Periodista colombiana refugiada en Canadá, es la hermana del senador Gustavo Petro, del Polo Democrático (oposición), y uno de los críticos más duros de "Parapolitique" en Colombia, es decir de los lazos entre la clase política y las paramilitares.
En la época de la masacre de Aro, Alvaro Uribe era el gobernador del departamento de Antioquia. La CIDH lo tuvo como responsable de falta de asistencia a los campesinos mientras que los paramilitares vinieron en helicópteros del ejército, dijo Sra Petro.
Uribe es un aliado clave de los Estados Unidos, que pagan desde 1999 centenas de millones de dólares cada año para "combatir" el narcotrafico y sobre todo la guerrilla.
El escándalo de la "Parapolitique" , su mano de hierro con la Corte suprema que recusó su reelección en 2006 y el juicio de la CIDH minó su legitimidad mientras que él trata de obtener un acuerdo de libre cambio con Canadá y los Estados Unidos.
Y como si fuera poco : la Corte Penal Internacional reclama que Bogotá identifique a los responsables de las masacres, las desapariciones y los desplazamientos forzados de indígenas y campesinos, de no ser así ella amenaza de intervenir.
La ASC le pidió a Canadá no dar curso tampoco al tratado de libre cambio, finalizó en último junio. En los Estados Unidos, los demócratas pusieron entre paréntesis el proyecto invocando los asesinatos de sindicalistas en el país de Uribe.