recherche

Accueil > Les Cousins > Amérique Centrale et Caraïbes > Nicaraguarecibe 13 mil 200 toneladas de urea provenientes de Venezuela

14 septembre 2010

Nicaragua
recibe 13 mil 200 toneladas de urea provenientes de Venezuela

 

En el marco de los acuerdos suscritos en la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), este lunes arribaron a Puerto Sandino en Nicaragua 13 mil 200 toneladas de urea procedentes de Venezuela, las cuales se suman a las 50 mil que el país suramericano ya había enviado desde principios de año. Este fertilizante será distribuido entre unos 55 mil productores de granos básicos de la pequeña y mediana empresa y se espera que para final de año se completen las 60 mil toneladas.

El Gobierno de Nicaragua arribó este lunes a puerto Sandino, procedentes de Venezuela, 12 mil 200 toneladas de urea que serán distribuidos en alrededor de 55 mil productores de granos básicos del país pertenecientes a la mediana y pequeña industria, informaron medios oficiales de la nación.

Según sitios de Internet gubernamentales, con este envío Venezuela totaliza en lo que va de año unas 50 mil toneladas de urea enviadas a Nicaragua en el marco de los acuerdos suscritos en la Alianza Bolivarianas para los Pueblos de Nuestra América (ALBA).

Los portales también indican que se estima para este próximo noviembre mandar al país centroamericano otras 10 mil toneladas del fertilizante para completar las 60 mil que se tiene previsto enviar.

El director del Instituto de Desarrollo Rural (IDR), Pedro Haslam, expresó que la urea será comercializada a productores de maíz, café y arroz, entre otros alimentos que se siembran en la nación.

Agregó que cada quintal del fertilizante (sacos de 45 kilos) será ofrecido a los pequeños agricultores a unos 700 córdobas (32 dólares), precio más bajos que los marcados para las empresas privadas,

El pasado Abril, el presidente venezolano, Hugo Chávez, viajó a Nicaragua para reforzar los vínculos bilaterales con la nación con la firma de nuevos acuerdos estratégicos en las áreas agroalimentaria y energética junto a su homólogo de ese país, Daniel Ortega, en el contexto del ALBA.

En esa oportunidad, Nicaragua anunció también que tenía previsto duplicar sus exportaciones agropecuarias a Venezuela para finales del presente año, según reveló el ministro nicaragüense Agropecuario y Forestal, Ariel Bucardo.

Venezuela además garantizó el suministro de hidrocarburos a la nación centroamericana a través del Acuerdo de Cooperación Energética Petrocaribe.

Nicaragua y Venezuela forman parte del ALBA junto a Cuba, Bolivia, Ecuador, Dominica, Antigua y Barbuda, y San Vicente y las Granadinas.

TeleSUR . Cararcas, 14 de septiembre de 2010.

Retour en haut de la page

El Correo

|

Patte blanche

|

Plan du site