Portada del sitio > Los Primos > América Central y Caribe > Nicaragua Zoellick fue tan maniqueísta que no convenció ni al Gran Capital
No comparten visión maniqueísta de EE.UU
"You are wrong..." Montealegre y Lewites se lanzan contra empresarios.
Por la Redacción Central
Trinchera de la Noticia. Managua, 11 de octubre de 2005
Gran capital habló claro al gran hermano
Representantes del Gran Capital de Nicaragua no están de acuerdo con la visión maniqueísta y extrema que les expuso en Managua el número dos del Departamento de Estado, Robert Zoellick, en el transcurso de una reunión celebrada horas antes de que dejase el país.
Los capitalistas nicaragüenses, luego de escuchar a Zoellick, le dijeron que no están de acuerdo con las premisas que sustentan la estrategia de presionar al país en una carrera contra los líderes del PLC y del FSLN y a sus partidos políticos.
"You are wrong... do your math" (Usted está equivocado, haga sus matemáticas"), dijo en idioma inglés un conocido empresario nacional cuando Zoellick les expuso la tesis del Departamento de Estado sobre la Tercera Vía y el posible triunfo de Eduardo Montealegre.
El inversionista le dijo que no creía en el triunfo del disidente liberal.
Los empresarios le dijeron al funcionario norteamericano que hay una realidad política que no puede obviarse ni destruirse de un día para otro sin que ocurra una pérdida de la gobernabilidad y eventualmente el caos.
Si bien los capitalistas no están conformes con el sistema actual de partidos ni con el estado de las instituciones y poderes del Estado, creen que no puede desmontarse de un manotazo lo que de una u otra manera ha construido el pueblo nicaragüense por la vía democrática.
El Subsecretario Zoellick no se sorprendió con esa posición porque ya la conocía desde cuando, como representante de Estados Unidos, negoció el TLC con Centroamérica y sostuvo amplias conversaciones con ellos.
A pesar de saber con antelación lo que piensa el más importante grupo del sector privado sobre la situación del país, Zoellick llamó en Managua a poner fin al liderazgo de Arnoldo Alemán y Daniel Ortega mientras bendecía a la llamada tercera vía.
Malestar de Montealegre y Lewites
La actitud de Zoellick dio argumentos a los disidentes políticos Eduardo Montealegre y Herty Lewites para lanzarse en contra de este sector de empresarios, a quienes están acusando ahora de ser co-responsables de lo que pueda ocurrir en las elecciones del próximo año, sobre todo si gana el sandinismo.
Fuentes políticas dijeron que la posición de los capitalistas es que la modernización de la democracia nicaragüense debe hacer mediante un proceso que no puede ignorar la realidad actual.
Pero, Lewites y Montealegre lo tomaron como un "ataque" a sus candidaturas y a la tercera vía porque no los endosaron si respaldaron en el encuentro con Zoellick.
"Seguramente que el enviado norteamericano se llevó la impresión de que Montealegre no es el candidato de consenso de la empresa privada y que Lewites tampoco es el sandinista moderado que puede rescatar al FSLN de Ortega", dijo una fuente política.
"Ese momento de la visita de Zoellick será clave para el futuro replanteamiento de las relaciones con los grupos democráticos", expresó.
Lewites fue el primero en lanzarse, desde Canal 2 y el diario La Prensa, en contra del "gran capital" al que acusó de estar en contra de la democracia en el país.
En los círculos políticos, aseguran que Mario Sebastián Rapacciolli, presidente del PC, y Montealegre han iniciado una campaña silenciosa en contra del empresario Carlos Pellas, para intentar acabar con la influencia histórica que éste ha tenido en la vida de esa organización partidaria.