recherche

Accueil > Les Cousins > Amérique Centrale et Caraïbes > Nicaragua Ortega preocupa a Estados Unidos

22 septembre 2005

Nicaragua
Ortega preocupa a Estados Unidos

 

Congresista Burton y embajador Trivelli cabildean en Nicaragua. Dirigentes del PLC en reunión con Dan Burton.

Por Ludwin Loáisiga López y Wilder Pérez
La Prensa.com
. Managua, 20 de septiembre de 2005

El Gobierno de Estados Unidos tendría dificultades en entenderse con un eventual Gobierno encabezado por el dirigente sandinista Daniel Ortega, manifestó ayer el embajador de ese país en Nicaragua, Paul A. Trivelli.

"Sería difícil quizás tener una relación cooperativa con un Gobierno de Daniel Ortega, pero vamos a ver qué pasa en las elecciones", expresó Trivelli.

Las declaraciones del diplomático se produjeron al término de una reunión sostenida entre el congresista republicano por el Estado de Indiana, Dan Burton y el disidente sandinista Herty Lewites.

Lewites indicó que Burton y Trivelli expresaron su preocupación por un posible regreso de Ortega al poder, quien se está postulado por quinta ocasión consecutiva como candidato presidencial por el FSLN.

"El problema es con Ortega, no es con el sandinismo. A ellos no les preocupa el sandinismo, les preocupa Daniel Ortega. (Me dijeron) que les preocupa Ortega, esa es la realidad", apuntó Lewites.

"Ellos sienten que si Daniel Ortega gana, va a haber una confrontación otra vez con Estados Unidos", agregó Lewites, quien afirmó que no existe ninguna posibilidad de un acercamiento con Ortega. "Ya nos separamos", expresó.

Trivelli y Burton efectuaron ayer encuentros con representantes de las diversas fuerzas políticas de Nicaragua.

ORTEGA REACCIONA

"Que se vaya a su país y que le diga al Presidente de Estados Unidos que en lugar de estar insistiendo en ese tratado de libre comercio que solamente es bueno para ellos y es de muerte para los productores nicaragüenses, que le diga al Presidente (George) Bush que le dé ya un financiamiento a Nicaragua", reaccionó Ortega al ser consultado sobre el cabildeo de Burton en Nicaragua.

"Lo mejor que puede hacer el señor Burton, si tiene algún interés por Nicaragua, que se olvide del Cafta y de los misiles, y se regrese ya a Washington, y que venga con una resolución del presidente Bush aprobando un financiamiento para que esta situación de racionamiento desaparezca", indicó.

QUE DESAPAREZCAN MISILES

Burton, que se reunió también con Samuel Santos, cercano colaborador de Ortega, sostuvo un encuentro con dirigentes del PLC.

Tanto Enrique Quiñónez como Jorge Castillo Quant, miembros de la delegación del PLC que se reunió con Burton y Trivelli, manifestaron que los temas abordados fueron, la destrucción de los Sam-7 y la ratificación del tratado comercial entre Centroamérica, Estados Unidos y República Dominicana, conocido como DR-Cafta.

"El senador (Burton) quiere que las armas desaparezcan totalmente", dijo Castillo Quant.

Quiñónez expresó que el PLC demandará que en la sesión de hoy en la Asamblea Nacional, el DR-Cafta pase a votación y negó, una vez más, la existencia de un acuerdo entre los liberales con el FSLN, para no ratificar el acuerdo comercial multinacional.

El congresista, que ejerce la presidencia del Subcomité de Relaciones Internacionales del Hemisferio Occidental, de la Cámara de Representantes en su país, también sostuvo un encuentro con el liberal Eduardo Montealegre.

El disidente del PLC dijo, tras su reunión con Trivelli y Burton, que el congresista externó el interés de Estados Unidos para ayudar a formar una coalición que enfrente a Ortega en los comicios presidenciales de noviembre del 2006.

"Él dijo que cómo podía ayudar, si podía ayudar", explicó Montealegre.

PREOCUPACIÓN POR PACTO

El embajador Trivelli sostuvo que las autoridades de su país están preocupadas por la influencia que alcanza el denominado pacto entre liberales, dirigidos por el ex presidente y reo Arnoldo Alemán, y sandinistas, encabezados por Ortega.

De acuerdo a Trivelli, el pacto -que tiene el control sobre tres poderes del Estado y diversas instituciones- detiene el desarrollo de Nicaragua.

"El pacto es difícil, porque para nosotros impide el progreso del país, hay muchas cosas importantes en agenda, como el Tratado de Libre Comercio, la cosa de las armas (destrucción de Sam-7), la Cuenta Reto del Milenio", indicó Trivelli.

El cabildeo de Burton y del embajador Trivelli es una continuación de la misión iniciada por el ex embajador Oliver Garza, quien intentó reunificar a los partidos y líderes de derecha, en una coalición ajena al control de Alemán, con miras a las elecciones nacionales de noviembre del 2006.

"Hemos dicho que estamos dispuestos a trabajar con las fuerzas democráticas, eso es muy natural para nosotros y son cosas que hemos hecho en todos los países de América Latina y otros países del mundo", precisó Trivelli al explicar la misión de Burton.

Retour en haut de la page

El Correo

|

Patte blanche

|

Plan du site