recherche

Accueil > Les Cousins > Amérique Centrale et Caraïbes > Nicaragua Bolaños no logra una en la OEA Insulza llama a dialogar y evitar (…)

3 octobre 2005

Nicaragua
Bolaños no logra una en la OEA
Insulza llama a dialogar y evitar "conflicto sin fin"

 

Llaman a "estar atentos" al desarrollo de acontecimientos

Redacción Central de Trinchera de la Noticia
Managua, Nicaragua. Sábado 1 de octubre del 2005.

El presidente Enrique Bolaños fracasó ayer intentando que el Secretario General de la OEA convocara a una reunión extraordinaria de Cancilleres de América para analizar la situación nicaragüense.

Ni siquiera la presencia de los ministros del gabinete desaforados, lograron convencer a los miembros del Consejo Permanente que ayer se reunió de manera ordinaria.

Luego de una extensa reunión con el enviado especial Dante Caputo, el Secretario Insulza recomendó dialogar. La Presidencia o sus voceros no reaccionaron ayer al llamado del organismo regional.

Bolaños y su Secretario Ernesto Leal no confirmaron aún si asistirán a la próxima sesión del diálogo pendiente de una convocatoria.

Insulza llamó ayer a evitar "un conflicto sin fin" en Nicaragua, tras las consultas con Caputo, al que llamó a Washington.

"La judicialización de la política conduce necesariamente a la ingobernabilidad, generando un conflicto sin fin", declaró Insulza.

"Cuando los temas de la política se llevan a los tribunales de justicia, naturalmente la gobernabilidad de los países se reciente muy fuertemente", añadió el secretario general, que ya había manifestado la semana pasada su "seria preocupación" por la evolución de la crisis en el país centroamericano.

Por ese motivo, Insulza pidió a los nicaragüenses que retomen "una senda para un acuerdo nacional y un compromiso de gobernabilidad" que "permita que Nicaragua transite normalmente, en condiciones mínimas de normalidad, desde aquí hasta las elecciones del próximo año".

Las consultas

El secretario general se reunió con Caputo en la sede de la OEA, al que llamó para "realizar las consultas y conversaciones necesarias con el fin de avanzar en la reconsideración del diálogo nacional", explicó la organización en un comunicado.

A principios de mes, el Consejo Permanente amenazó con convocar a los cancilleres de los países miembros en caso de que se deteriore la crisis nicaragüense pero en Washington, D.C., aseguran que no hay condiciones ni dinero para hacerlo.

Insulza solicitó al Consejo Permanente que dé "atención especial" a Nicaragua tras recibir a funcionarios del gobierno de ese país que fueron desaforados.

La delegación del gobierno de Enrique Bolaños, encabezada por los ministros desaforados Julio Vega (Gobernación) y Arturo Harding (Medio Ambiente) se reunió ayer con Insulza y con Santiago Cantón, secretario ejecutivo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de la OEA, a quien le pidieron el envío de una delegación a su país lo antes posible.

"Terrorismo judicial"

Los altos cargos ahora prófugos de la justicia denunciaron ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA (CIDH) "un golpe de estado en cámara lenta", apoyado por "un terrorismo judicial".

La CIDH prometió a la misión considerar el envío a Managua -posiblemente antes de la segunda semana de octubre próximo-, de un grupo de expertos para que examine in situ la crisis política del país centroamericano.

Cantón les dejó claro que la CIDH "observaba con sumo cuidado la crisis de Nicaragua, porque es un caso que ya había extralimitado los casos similares que le han presentado otros países", dijo Vega.

Para el ministro de Gobernación, el problema de Nicaragua es de tipo político y en el mismo "es más que evidente la violación a los derechos humanos".

Asimismo, el titular de la OEA les indicó que todo lo que ha venido haciendo la organización a favor de Nicaragua "va a servir de base para que la CIDH realmente tenga la certeza de que allí se vive una situación (grave) real e inminente".

Retour en haut de la page

El Correo

|

Patte blanche

|

Plan du site