Accueil > Les Cousins > Amérique Centrale et Caraïbes > Nicaragua Aumentan los casos de muertes maternas.
Argenpress.
Buenos Aires, 30 de mayo de 2007
Las muertes por causas maternas en Nicaragua aumentaron 11 por ciento en el primer trimestre del año, con respecto al mismo periodo del año anterior, al llegar a 40, informó el centro de salud reproductiva Ixchen.
Las muertes maternas en Nicaragua se deben en su mayoría a abortos por embarazos no deseados, debido a que las mujeres y jóvenes son violadas, señaló el centro de salud reproductiva con motivo del Día de Acción por la Salud de la Mujer.
Las muertes maternas en el primer trimestre de 2005 fueron 26, y en el mismo período de 2006, se registraron 36 fallecidas, según cifras del Ministerio de Salud (Minsa) y de Ixchen.
La directora ejecutiva de Ixchen, Argentina Espinoza, dijo que están alarmados por el incremento de las muertes maternas en el país, y una de esas causas debe ser el temor de los médicos para atender a los casos con riesgo de mujeres embarazadas.
’El problema que tienen los médicos es que la nueva legislación penaliza algunas acciones y responsabiliza a los médicos, entonces ellos no quieren correr riesgos’, aseguró Espinoza en rueda de prensa.
La directora de Ixchen añadió que las mujeres más pobres son las que mueren, ya que de las 40 mujeres fallecidas por muerte materna, 20 por ciento murió en los hospitales y por otras causas clínicas.
La Reducción de muertes maternas en 2015 es una de las metas contempladas en las Metas del Milenio, cuyo documento emitido en la Organización de las Naciones Unidas (ONU) fue firmado por Nicaragua en el año 2000.
En relación a la situación de la violencia intrafamiliar, Espinoza señaló que los indicadores sobre la muerte de mujeres en lo que va del año también se han incrementado.
’En la semana santa pasada se registraron tres mujeres muertas a causa de la violencia intrafamiliar o sexual en el país’, adujo Espinoza.
Durante 2006 se atendieron en los 10 centros de mujeres Ixchen del país a 16.000 mujeres que denunciaron ser víctimas de violencia intrafamiliar o sexual, de los cuales se remitieron 4.500 casos a la fiscalía del Ministerio Público.
De esos 4.500 casos remitidos a la fiscalía del Ministerio Público, sólo se llevaron a los tribunales 1.300 denuncias, la mayoría de ellos en proceso culminatorio, aunque la mayoría de los violadores salen libres por problemas económicos de las familias.
Los presuntos violadores llegan a acuerdos económicos con las familias pobres de la víctima de la violación, razón por la cual no son procesados en los tribunales, ni siquiera denunciados.